Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, Capítulo Bolívar, denunció que llevan 1.100 días sin un aumento de la pensión.
Trino Basanta, delegado principal de Venezuela de Fenajup Bolívar, y miembro de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, señaló que en estos momentos los derechos humanos han sido violados por el gobierno bolivariano de manera sostenida.
“Cómo compramos nosotros los jubilados y pensionados y adultos mayores las medicinas para la tensión, cómo comemos nosotros con 2.8 dólares cada 20 o 22 días”, reclamó Basanta.
El vocero enfatizó que ahora se están violando los derechos humanos a más de 2 mil personas entre hombres, mujeres y niños que están privados de libertad, por el hecho de participar en unas elecciones como testigos de mesa electoral el 28 de julio, día de los comicios presidenciales.
Además enumeró que se violan los DD HH de los trabajadores de las empresas básicas, quienes no están en planta por la suspensión de actividades durante la pandemia, y aún no los ha reintegrado a sus puestos laborales afectando sus ingresos salariales.
Sobre la exoneración del pasaje del transporte público afirmó que en muchas ocasiones los colectores o los choferes de los microbuses no quieren embarcarlos, porque no pagan el pasaje, lo cual representa un problema porque también los microbuseros necesitan dinero para cumplir con el mantenimiento y repuestos de sus unidades.
“La situación es comprometedora y nosotros estamos de acuerdo que se nos dé la exoneración, pero también ellos son padres y madres de familia que necesitan que el gobierno le meta la mano, para poder solventar la situación que tienen sobre los repuestos de sus vehículos”, señaló.
Basanta señaló que hay varios aspectos que verdaderamente preocupan a los pensionados y jubilados, y por ello se mantienen en la calle protestando pacíficamente para que los gobiernos nacional, regional y municipal tomen cartas en el asunto.
“Esta situación se hace insostenible cuando los pensionados y jubilados reciben 2.8 dólares mensuales por concepto de pensión. Eso no alcanza ni para comprar un cartón de huevos y cómo queda uno para las medicinas recetadas a los pacientes con tratamiento de tensión arterial”, lamentó.
Ante este escenario reiterado de violaciones de derechos humanos, el cual se ha agravado tras las elecciones del pasado 28 de julio, solicitan al Gobierno que tome cartas en el asunto y que resuelva definitivamente la grave situación que padecen los pensionados, jubilados y adultos mayores de Venezuela.
Finalmente reiteró que en nombre de esta federación seguirán manifestando en la calle de manera pacífica y con precaución hasta que su petición sea escuchada y solventada.