sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Jubilados y pensionados elevan la voz en Día del Adulto Mayor para exigir mejores ingresos

Adultos mayores exigen que se reactiven los servicios de atención médica en toda la región, y que se aumenten las pensiones con referencia a la canasta básica alimentaria.

En conmemoración de este 1 de octubre, Día del Adulto Mayor, la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar convocó una reunión en las adyacencias de la Corporación Venezolana de Guayana para exigir mejores ingresos, calidad de vida y atención médica para la tercera edad.

“En el día de hoy no tenemos nada que celebrar los adultos mayores. Los forjadores, los pioneros de Venezuela. Nos sentimos tristes ante la situación deplorable en la cual estamos sumergidos. Este día internacional del Adulto Mayor fue creado por la Organización de Naciones Unidas en respeto al adulto mayor, ese que entregó lo mejor de sí para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, esta organización que conoce a profundidad la pobreza extrema en la cual estamos sumergidos los venezolanos, no se pronuncian al respecto para hacer valer esos acuerdos internacionales”, explicó el presidente de la federación, Hugo Medina.

En este sentido, los presentes recordaron que no cuentan con hospitales públicos en condiciones para atenderlos, por lo que deben costear la salud con una pensión de menos de 5 dólares.

“Hoy nosotros rechazamos desde Guayana la situación de nuestros hospitales: el Vera Custodio en Upata, el Uyapar, el Guaiparo, el Ruiz y Páez… No sirven. Nuestros profesionales ganan miserias y hacen milagros para tratar de salvar una vida. Un paciente va y después de auscultarlo, le dan su récipe y tiene que ir a comprarlo. ¿Cómo lo compra? No hay esa protección que está garantizada dentro de nuestros contratos colectivos de trabajo”, puntualizó Medina.

Según la Encuesta Nacional de Hospitales, el 80% de los centros asistenciales públicos en Venezuela piden recursos a los pacientes para poder atenderlos, dada la falta de insumos médicos.

“Yo entiendo que el miedo es normal. Pero la lucha también tiene que ser normal. Si tú diste una lucha para unas conquistas históricas, donde te las quitaron diciendo el presidente, Nicolás Maduro, que es dirigente obrero, tienes que defenderlas. Un dirigente obrero defiende los beneficios de los trabajadores que bastante recibieron. Lamentablemente, conjuntamente con algunos dirigentes de aquí de ese estado, con cuatro números 2792, acabaron con los trabajadores y sus familiares. Hoy estamos aquí en este gran día para nosotros, Día del Adulto Mayor, estamos acá dando nuestra oración y pidiéndole a Dios que nos ayude para mañana recibir nuestra lucha y tener nuestros beneficios”, expuso Omar Marcano, sindicalista jubilado de Ferrominera Orinoco.

La actividad se desarrolló con oraciones y alabanzas, mientras que los presentes pedían que las circunstancias del país cambien en favor de la tercera edad.

Hacen llamado a las instancias internacionales

El pasado miércoles, tal como lo hacen desde hace 7 años, los adultos mayores se congregaron en el mismo lugar para solicitar a las instituciones laborales atención a sus solicitudes, las cuales han defendido haciendo huelgas de hambre, vigilias y protestas desde 2018.

Sobre esto, Medina reiteró el llamado a toda la representación laboral del estado Bolívar a abocarse a atender la problemática de los trabajadores y jubilados de las empresas básicas.

“La Constitución establece un salario suficiente para todos los trabajadores y su núcleo familiar. La referencia es el costo de la canasta básica alimentaria que va por el orden de los 500 dólares. No entendemos cómo es que nuestros educadores, que nos enseñan a leer y escribir, hoy doblan rodillas pidiendo aumento de salario para ganar 200 o 300 dólares mensuales cuando esto está contemplado en nuestros contratos colectivos. La Central de Trabajadores de Venezuela, las centrales que se dan el tupé de sentarse con el gobierno, piden un aumento de 200 dólares mensuales, que sabemos contraviene nuestros derechos. Eso no es lucha, es mendicidad. Después de aguantar tantos años, ahora vamos a doblar rodillas ante el patrón. Hacemos el llamado a las instancias internacionales a que se pronuncien. Ustedes son cómplices y culpables de lo que pueda ocurrir en Venezuela”, vociferó el trabajador.