martes, 14 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Jubilados de CVG: “Merecemos un sistema de salud que nos beneficie”

Aunque la administración de CVG prometió potenciar su red hospitalaria, la atención médica sigue precaria mientras que los pacientes empeoran o mueren esperando la intervención -o los fármacos- que necesitan.

@mlclisanchez

A más de un año desde que la administración de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) inauguró el Hospital Clínico de Trabajadores de Guayana y ofreció la repotenciación de la red de cinco hospitales de la CVG como alternativa a la falta de pólizas de seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), el acceso y la calidad de los servicios de salud para los al menos 11.400 jubilados del holding no ha mejorado.

Bloque de Asociaciones de Jubilados y Pensionados de la Corporación Venezolana de Guayana denuncia que la atención hospitalaria sigue siendo precaria, y que el expendio de tratamiento para enfermedades ocupacionales a través del programa Multidosis continúa restringido a solo tres patologías: hipertensión, diabetes e hipotiroidismo.

También insisten en que muchos trabajadores y jubilados esperan desde hace más de un año por intervenciones quirúrgicas, algunas con criterio de urgencia. Desde que la CVG centralizó la atención médica y suspendió el seguro HCM, las solicitudes de intervención médica y atención en emergencia se otorgan a discrecionalidad de la Gerencia de Servicios de Salud de CVG, reportan.

El expendio de tratamiento para enfermedades ocupacionales a través del programa Multidosis continúa restringido a solo tres patologías: hipertensión, diabetes e hipotiroidismo | Fotos Laura Clisánchez

“Como jubilados, si acudes a cualquiera de los hospitales puede que te hospitalicen, pero si necesitas un estudio médico especial tienes que buscar recursos con la empresa en la que trabajaste y eso es muy difícil. Estamos a menguas, no hay otra palabra, si lo que necesitamos no lo tenemos después de haber dedicado nuestra vida a las empresas básicas”, expresó Alexis Villamizar, representante de los jubilados de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor).

Villamizar tiene 77 años, 30 de los cuales dedicó al área de laminación de Sidor. Salió de la empresa enfermo de hipertensión arterial. “Acá mueren muchas personas esperando atención para cirugías o estudios especiales, lo hemos denunciado por años, pero nada ha cambiado”, lamentó.

“Según la Ley del Adulto Mayor, deberían tratarnos no solo de forma digna, sino también como prioridad, pero eso no se cumple ni nos respetan”, expresó José Meléndez, representante de los jubilados de CVG Ferrominera Orinoco (FMO). Meléndez trabajó en Ferrominera por 31 años, a sus 71 años de edad lidia con dos enfermedades dolorosas e incurables: artrosis y artritis. Relata que también perdió la cuenta de los años que lleva esperando poder costear los implantes que necesita para subsanar una hernia discal que lo aqueja y a veces le impide caminar con normalidad.

Los jubilados reportan, además, que familiares y sobrevivientes quedaron excluidos de toda atención médica canalizada por CVG desde 2018, tras la aplicación del memorándum 2792 que suspendió todos los beneficios contractuales.

Nolys Granados, coordinadora del área de salud de Ajupe CVG, informó que actualmente solo 22 sobrevivientes de empleados de la casa matriz reciben medicamentos del programa Multidosis. 

“Dimos toda la vida a nuestras empresas, nos enfermamos ahí. Ellos saben que estamos enfermos, pero ¿qué entienden ellos por emergencia? ¿Por qué nos tienen que mandar para una clínica? Porque ningún hospital funciona como ellos prometen”, manifestó Gustavo Ramírez, representante de los jubilados de CVG Venalum.

Las citas para consultas médicas continúan otorgándose hasta para dentro de cuatro meses o más, ya no hay citas disponibles para cardiología, oftalmología y optometría por lo que queda de año.

Ajupe CVG fue creada hace más de un año con el propósito de elevar las necesidades de los jubilados y pensionados ante la administración de la corporación. Al bloque lo componen 14 representantes de los jubilados de las empresas tuteladas por CVG.

Sus miembros piden una vez más que se reanude el diálogo entre la asociación y la administración de CVG, pues aseguran que desde junio han emitido tres solicitudes de audiencia que no han sido contestadas.

Sin reevaluaciones médicas 

Los jubilados reportan que desde hace años las empresas de CVG no realizan las reevaluaciones médicas que deben hacerse al momento de salir de la compañía para determinar enfermedades derivadas del puesto de trabajo ocupado por el empleado durante sus años de servicio, lo que infringe el artículo 28 de la Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel), que establece que:

“Los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deben realizar evaluaciones integrales de las condiciones físicas, funcionales, psicológicas, socioculturales y antropométricas a todos los trabajadores y trabajadoras, asociados y asociadas al final de la relación laboral (…) Todas las evaluaciones de egreso que se realicen al trabajador o trabajadora deben responder a las condiciones derivadas de la evaluación del puesto de trabajo o los puestos de trabajo que ocupó, los riesgos, condiciones inseguras y procesos peligrosos a los que estuvo expuesto”.

“Ese estudio es importante para definir cuáles de los males que nos aquejan son realmente ocupacionales, o derivadas de incumplimientos en los protocolos de seguridad laboral para que la empresa pueda asumir la responsabilidad”, explicó Eleazar Rojas, representante de jubilados de CVG Bauxilum.

 

Ajupe CVG insiste en que muchos trabajadores y jubilados esperan desde hace más de un año por intervenciones quirúrgicas, algunas con criterio de urgencia. Desde que la CVG centralizó la atención médica y suspendió el seguro HCM, las solicitudes de intervención médica y atención en emergencia se otorgan a discrecionalidad de la Gerencia de Servicios de Salud de CVG

 

Mejoras en los servicios de salud y una atención digna para los jubilados, pensionados, sobrevivientes y sus familiares, es una de las tres principales exigencias por las que los jubilados del holding llevan más de tres años protestando.

Y le siguen las exigencias por la homologación de las pensiones al 70% y 80% de lo que ganan los trabajadores activos y una bolsa de alimentación acorde a las necesidades nutricionales de adultos mayores.

“Es que, por ejemplo, mientras los trabajadores activos reciben 26 kg de comida, nosotros recibimos la mitad: 13 kg, después de dar nuestra vida entera por la empresa”, puntualizó Ramírez.

“Solo queremos ser tratados con dignidad. Muchos de nosotros dimos todo y batimos récords de producción en nuestras empresas”, concluyó.

“Acá mueren muchas personas esperando atención para cirugías o estudios especiales, lo hemos denunciado por años, pero nada ha cambiado”, lamentó Alexis Villamizar, jubilado de Sidor