El representante de Fedecámaras en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Jorge Roig, visitó Puerto Ordaz acompañando por autoridades de la Federación y de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Durante su estadía fijó posición en cuanto al tema salarial, tema que ocupa la agenda durante las últimas semanas.
Al respecto, Roig consideró que los trabajadores necesitan un aumento salarial ante la pulverización del mismo, e informó que la federación, el gobierno y algunas centrales sindicales están trabajando en la metodología de fijación, aunque al mismo tiempo insiste en que no es fácil debido al contexto económico venezolano.
“En un país como el nuestro, con 500% de inflación, sanciones y con esta política económica, es sumamente complejo. De Ginebra vino un experto a dar una conferencia sobre cómo fijar salarios mínimos en ambientes de alta inflación y los ejemplos fueron de 10 y 12%, para tener una idea de lo compleja que es nuestra situación”, señaló.
Roig agregó que uno de los retos es tener claridad en la cifra de jubilados y trabajadores activos, para invitar a expertos internacionales en finanzas que ayuden a lograr un método de fijación adaptado a la situación venezolana. Además, de que el ajuste salarial pueda mantenerse en el tiempo.
“Se trata de tener una metodología que proteja al trabajador en todo lo que sea posible, es imposible proteger a un trabajador con 500% de inflación, por eso consideramos que los principales esfuerzos es tener una lucha antiinflacionaria y bajar esos niveles, para que el salario rinda más”, indicó.
Roig afirmó que posterior al anuncio del aumento de salario tienen que hacerse revisiones periódicas para que se logre aumentar la capacidad de compra del mismo. “Los aumentos tendrán que ser progresivos, aunque es imposible pagar salarios igual a la canasta alimentaria, se debe trabajar poco a poco el valor del salario”, afirmó.
Bonos mayores que no se incluya en prestaciones
Roig explicó que la propuesta de la federación es que, dado que se está en estado de emergencia, se pueda dar un bono mayor a los trabajadores sin que este tenga efecto en el cálculo de prestaciones sociales.
“No se trata de quitarle las prestaciones sociales, aunque nosotros creemos que no están ayudando al trabajador. Es perjudicial ese concepto donde solo se te premia el día que te vas, mientras tanto no se da el salario que el trabajador necesita”, detalló.
El representante de la federación señaló que debe lograrse un soporte jurídico y legal para que pueda diferenciarse estos bonos del salario, y los empresarios puedan tener certidumbre de que los bonos no serán adheridos a los cálculos salariales.
Por último, el líder gremial aseguró que espera que en estas mesas se puedan discutir políticas económicas para ayudar al empresario privado con la inflación, posterior a que se finalice con el tema urgente de fijación de salarios.