sábado, 25 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

ITG exige liberación de dirigentes sindicales detenidos: “La Fiscalía toma las decisiones según las órdenes de Miraflores”

La organización, liderada por Rubén González, rechazó la sentencia y exige al TSJ resarcir el daño para los afectados y sus familias.

La Intersectorial de Trabajadores de Guayana, organización laboral constituida por trabajadores de las empresas básicas, obreros y dirigentes sindicales, fijó posición en contra de la sentencia que condenó a seis sindicalistas a 16 años de prisión tras su participación en protestas laborales.

El coordinador de la agrupación, Rubén González, destacó que la situación es grave y, además, que son decisiones ordenadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

“Se condenó a 16 años a seis dirigentes sindicales, luchadores sociales que solo defienden los intereses de los trabajadores. Nos tienen acostumbrados a recibir la orden de Miraflores y tomar las decisiones sobre esa base. Se deja al núcleo familiar vulnerado. Una esposa e hijos desvalidos y unos padres de familia encarcelados injustificadamente. Hacemos un llamado a la presidencia del Tribunal Supremo de Justicia: deben resarcir esta injusticia”, zanjó González.

Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Alonso Meléndez y Emilio Negrín fueron detenidos durante el 2022, hay que señalar que oenegés y organizaciones laborales vienen denunciando desde 2018 una política de terror contra las organizaciones sindicales y dirigentes del país.

Como muestra de ello, está la pulverización de la estructura sindical de Guayana cuyas organizaciones se mantienen vencidas y con los dirigentes fuera de planta bajo el estatus de “no requeridos”.

Durante 2023 al menos 20 trabajadores han sido apresados por su participación en protestas, siendo los casos más recientes los de Daniel Romero, Leonardo Azócar y Bladimir Tremaria: todos bajo los cargos de conspiración y asociación para delinquir.

Apoyo a las primarias opositoras 

En materia política, la ITG manifestó estar apoyando plenamente el proceso de elecciones primarias planteado para el próximo 22 de octubre por la oposición venezolana.

González señaló que el proceso cumple con lo establecido en la Constitución referente a la consulta popular y la soberanía del pueblo.

“Los venezolanos dentro y fuera del país este 22 de octubre tenemos que asistir a depositar nuestro voto. Desde allí debe ser elegido el candidato que nos representará en el 2024 para que definitivamente podamos desalojar a Nicolás Maduro del poder”, acotó.