La presencia de uniformados de la Guardia Nacional y un piquete de la Policía Nacional Bolivariana no intimidó a los empleados públicos, agrupados en la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela, que este miércoles marcharon en Caracas en defensa del salario y contra la violación de los contratos colectivos y los derechos laborales, luego de que el Ejecutivo aplanara las tablas salariales e igualara los ingresos de la masa laboral, sin importar su cargo o antigüedad.
La marcha partió desde la Plaza Morelos y llegó hasta la Plaza Carabobo, en donde un piquete de la Policía Nacional Bolivariana impidió el avance hasta el destino de la manifestación en la Defensoría del Pueblo. No obstante, los trabajadores entregaron un documento con los reclamos y las denuncias de vulneración de los derechos laborales a una comisión del órgano público.
“En ese documento denunciamos la vulneración de los derechos laborales y el desconocimiento de beneficios como el salario, los contratos colectivos y el derecho a la vida. Hubo trabajadores de todos los estados. Fue una marcha multitudinaria”, resaltó el trabajador de la estatal Bauxilum, Rolando Muñoz, quien informó que -en un principio- uniformados de la Guardia Nacional intentaron detener la caminata por no contar con permisos.
Los trabajadores de Guayana participaron en la convocatoria nacional y continuarán agenda de protestas | Fotos cortesía Provea | Ángel Brito |
En la manifestación, que forma parte de la agenda nacional de protesta, participaron trabajadores de las empresas básicas de Guayana, Seniat, Cantv, Cancillería, Pdvsa, Corpoelec, así como del sector educación y salud, entre otros organismos.
Ramón Espino, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Carbonorca (Sutracarbonorca), valoró la convergencia entre gremios sindicales que hace años no se daba. “Muchos dirigentes volvimos a vernos hoy la cara”, dijo, al señalar que la bandera común fue exigir el respeto a la Constitución y la legislación laboral y reclamar al presidente Nicolás Maduro que rectifique “porque desde septiembre quebró los contratos colectivos e igualó los salarios”.
“El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, no se presentó, pero estamos esperando a ver cómo reacciona ante esta exigencia”, agregó.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, recalcó que los trabajadores de las distintas empresas y organismos públicos deben percibir salarios conforme al costo de la canasta alimentaria y que los beneficios son irrenunciables y progresivos.
“Ahora es que vamos a ver si esta es realmente la Defensoría del Pueblo o del Puesto porque tenemos los elementos y consignamos la documentación para que puedan interponer un recurso ante el Ejecutivo para que deponga el atropello, la persecución y el deterioro general de las convenciones colectivas”, manifestó.
El dirigente sindical reiteró que este es el gobierno más corrupto que ha pasado por la historia de Venezuela “y, cuidado, si en el mundo (…) Se ha convertido en un dictador, forajido y opresor de los trabajadores; un gobierno que dice que se restea con los trabajadores pero es un gran mentiroso, porque está haciendo lo contrario, está cercenando los beneficios”.
“Las instituciones del Estado no dan respuestas; no han dado respuesta a los trabajadores, el Ministerio del Trabajo no da respuesta, la Onapre tampoco, por eso estamos claros de que esta es una lucha con constancia, perseverancia, hasta que podamos lograr el objetivo que es uno solo, que Maduro pueda renunciar o irse para establecer un gobierno de paz”, puntualizó.
Está previsto que la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela mantenga la agenda de lucha, que será anunciada en los próximos días.