lunes, 17 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Inflación acumulada de 2022 ya supera los tres dígitos

Entre marzo y julio, según cálculos del OVF, la tasa anualizada disminuyó de 251% a 139% y había pronósticos de que podía cerrar 2022 en dos cifras, pero desde agosto retomó el aumento.

La inflación venezolana alcanzó un nuevo pico en el mes de septiembre. Si bien los precios en general no aumentaron de la misma forma que en agosto, la tasa acumulada en nueve meses llegó a 111,8%, según cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

A modo de ejemplo, un producto que costaba 10 bolívares a principios de enero, a finales de septiembre podía costar alrededor de 21,8 bolívares. El OVF reporta, sin embargo, que ciertos rubros de productos y servicios aumentaron más que el promedio en el último mes.

Mientras que la inflación general de septiembre fue de 11,5%, la del rubro de servicios de educación llegó a 40,7%. Es decir, un sacapuntas que empezando el mes costaba 10 bolívares, al final se conseguía, probablemente, en 14 bolívares o más.

Pero el precio del dólar, principal moneda de referencia de facto en el país, no aumentó de la misma forma. En el mercado paralelo, la divisa apenas varió 1,2%, por lo que se necesitaron más dólares para adquirir el mismo producto.

Otros rubros que aumentaron por encima del promedio, según el OVF, fueron equipamiento del hogar (25,6%) y bienes y servicios diversos (21,7%). La plancha de ropa que costaba 125 bolívares el 1 de septiembre, puede que llegara a 157 bolívares el 30. Su precio en divisas, además, también pudo haber variado de $15 hasta $18 o $19 según el tipo de cambio que se utilice.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas, por su parte, aumentaron en promedio 19,5% en el mes de septiembre, de acuerdo con el observatorio. Un registro propio de Crónica.Uno muestra que las frutas, los quesos y algunas hortalizas fueron los alimentos que más variaron en el mes.

El OVF, además, revela que la inflación interanual (septiembre 2021-septiembre 2022) subió a 157%, lo que mantiene a Venezuela con una de las tasas más altas del mundo. Entre marzo y julio, según sus cálculos, la tasa anualizada disminuyó de 251% a 139% y había pronósticos de que podía cerrar 2022 en dos cifras, pero desde agosto retomó el aumento.