jueves, 20 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Guayaneses necesitan más de un salario mínimo para comprar un kilo de uvas

Para pedir los deseos al año nuevo comiendo uvas los guayaneses deben gastar 1,28 salarios mínimos.

@joelnixb

Pedir 12 deseos comiendo uvas faltando cinco minutos para que termine el año es una tradición venezolana que se ha ido perdiendo gracias a la hiperinflación. Hoy para que un guayanés pueda comprar un kilo de uvas debe gastar 1,28 salarios mínimos.

En un recorrido por locales comerciales de Ciudad Guayana, el equipo de Correo del Caroní constató que el precio del kilo de uvas oscila entre $8,87 a $13, mientras que el salario mínimo nacional es de $10,13 o 175 bolívares (130 bolívares de salario más 45 bolívares de tarjeta de alimentación).

Para no perder la tradición algunos guayaneses han optado por comprar bandejas con algunos gajos de uvas, dependiendo de los gramos estas pueden llegar a costar entre $1,05 a $5.

De acuerdo con un estudio elaborado por la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar presentado la semana pasada, comer en el estado Bolívar es más costoso si se compara con el promedio nacional de la canasta básica.

Según el monitoreo de precio registrado en noviembre, la canasta básica alimentaria de Puerto Ordaz, San Félix y Ciudad Bolívar -que concentran la mayoría de la población de la entidad- está valorada en 492 dólares, 3.61% (17,14 dólares) más que el promedio nacional, que es de 474,86 dólares según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

Las uvas se suman a la lista de alimentos navideños difíciles de comprar en la entidad. Los medios TalCual, El Tiempo, Correo del Caroní, El Impulso, La Nación, La Mañana, Yaracuy al Día, La Verdad y Radio Fe y Alegría Noticias ubicaron cuánto cuesta en las principales ciudades de Venezuela tener el pan de jamón tradicional en la mesa de esta Nochebuena 2022.

Se determinó que luego de San Juan de los Morros, en Guárico, donde un pan de jamón cuesta $15; Guayana es la segunda ciudad del país en la que este plato es caro, cuesta alrededor de $14.