Miembros del sector privado sostuvieron un encuentro este miércoles con Jorge Rodríguez, según informaron Conindustria y Fedecámaras en sus redes sociales.
“Se nos ha pedido una reunión en nuestra sede y recibiremos a la Comisión Especial de Diálogo, presidida por el señor Jorge Rodríguez. Estaremos informando”, escribió Fedecámaras en la red social Twitter sin ofrecer más detalles sobre el motivo.
Al finalizar la reunión, Rodríguez dijo que dejaron una comisión permanente conformada por los dos vicepresidentes de la comisión de diálogo Luis Eduardo Martínez y Francisco Torrealba, así como a Nicolás Maduro Guerra, “para que mantenga el trabajo permanente con la directiva de Fedecámaras”.
“A fin de que las ideas muy fructíferas que aparecieron en esta reunión puedan ser instrumentadas en el seno de esta comisión de diálogo”, agregó. Asimismo, apuntó que debatieron sobre el proceso de vacunación contra la COVID-19 “donde todas las fuerzas vivas deben participar”.
En más de dos décadas, la relación entre gobierno y sector privado ha estado caracterizada por fiscalizaciones, controles, expropiaciones y distintas violaciones a la propiedad privada. Además, la recesión económica que suma siete años en el país dejó a empresas, pymes e industrias en una situación de supervivencia.
Actualmente las industrias operan al 20% de su capacidad instalada y rechazan la política gubernamental que privilegia la importación de productos terminados. Desde el sector repiten que desde 2019 se da “una competencia desleal”, que no incentiva la producción local.
Por su parte, el gremio que agrupa a los industriales expresó en Twitter: “Por el bienestar de los venezolanos apostamos a un diálogo constructivo en el cual el respeto absoluto a la propiedad privada y el desmontaje del actual modelo económico estatista por un modelo de libertad económica, deben ser el punto de partida de la agenda”.
En un video difundido por VTV, Jorge Rodríguez añadió: “creo que eso es lo que está esperando el pueblo de Venezuela, que nos entendamos, que lleguemos a acuerdos dentro de las diferencias y que no le tengamos miedo a expresar las diferencias que podamos tener de tipo políticas, social, económica, cultural, religiosas, étnicas, porque eso no le hace daño a nadie, que nos reconozcamos como diferentes, pero aun desde la diferencia podamos acordar cosas por el bien de la gente y por el bien del país”.
El diálogo también se asoma con algunos sectores de la oposición. Desde la semana pasada son muchos los indicios de contactos entre el Gobierno y sectores con los que tradicionalmente se ha mostrado hostil. El viernes Crónica.Uno adelantaba que existía una propuesta dentro de los partidos de la llamada Mesa de Diálogo Nacional y algunos sectores del denominado G4 (principalmente dentro de Primero Justicia y AD), para que las elecciones de gobernadores y alcaldes se realizaran de forma conjunta.
El sábado Nicolás Maduro habló de la existencia de una propuesta de “la oposición” para hacer unas “megaelecciones” a finales de año. “A mí no me gusta mucho la idea”, acotó. El lunes el excandidato presidencial Henrique Capriles señaló que es necesario “construir” un proceso de negociación con el Gobierno. “Del lado del chavismo sí hay gente que quisiera la negociación”, aseguró.
El mismo día que habló Capriles, el Consejo de la Unión Europea (UE) publicó un comunicado en el que hizo un llamado a retomar las negociaciones políticas en el país para lograr que se hagan elecciones transparentes en Venezuela. “La UE seguirá colaborando y trabajando con todas las partes interesadas de Venezuela para fomentar el diálogo pacífico y una solución democrática y sostenible a la crisis de Venezuela”. Aunque el texto desconoce las elecciones del 6D, no menciona a Juan Guaidó o la AN elegida en 2015.
Maduro también asomó, el lunes pasado, que invitará a representantes de la UE como veedores de las elecciones regionales. Una de las claves para que las conversaciones en el terreno político lleguen a buen puerto será la composición del CNE. Una comisión preliminar de 11 diputados de la AN del 6D ya avanza en ese sentido y espera arrojar resultados en unos tres meses.