viernes, 21 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fospuca Caroní continúa embargos a empresas y confisca equipos de Corporación El Tigre alegando deuda

El embargo incluyó la confiscación de tres tornos y una fresa industrial.

En entrevista con Correo del Caroní el propietario de Corporación El Tigre, Ricardo Escobar, denunció que la empresa privada Fospuca Caroní ejecutó la mañana de este 24 de febrero un embargo que resultó en la confiscación de cuatro equipos de producción industrial, alegando una deuda de 11 mil dólares a la recolectora de desechos.

“La empresa fue embargada por Fospuca llevándose tres tornos y una fresa. Estos son utilizados para hacer herrajes de los aisladores del sistema eléctrico nacional. Con eso mecanizamos los herrajes. Nosotros habíamos llegado a un acuerdo con ellos. Yo hice un pago el año pasado de 11 mil dólares y quedé debiendo una diferencia, pero no he podido pagar la diferencia”, puntualizó Escobar.

El denunciante explicó que Corporación El Tigre trabaja directamente con el sector público vendiéndole aislantes termoeléctricos a distintas empresas básicas de Guayana. En este sentido cuestionó que se tomen estas medidas contra una compañía estratégica que, además, tiene numerosas alianzas con el Estado venezolano.

Asimismo Escobar relató que para mediados del año 2024 Fospuca alegaba que su empresa poseía una deuda de 17 mil dólares, de los cuales logró cancelar 11 mil quedando pendiente una diferencia de 6 mil dólares. Ante esto, llegó a un convenio de pago para el mes de diciembre con la recolectora de desechos, el cual no pudo cumplir por retrasos en los pagos por parte de las empresas básicas.

La maquinaria ya había sido puesta en garantía de pago

El afectado expresó que ya la empresa había manifestado su intención de embargo en tribunales, pero evitó el proceso dada la importancia estratégica de la compañía. Sin embargo, en ese entonces se dejaron tres de los tornos como garantía de pago.

“Ya habíamos ido a tribunales y yo les mostré mis alianzas. Mi empresa es una empresa estratégica del Estado. Yo fabrico unas piezas que son para Venalum, Sidor, Ferrominera… no pudieron embargar. Entonces, propusieron comprometer tres máquinas. Como yo no pude pagar la diferencia, ellos ejecutaron el embargo. La semana pasada nos informaron que tenemos unos impuestos atrasados con respecto a la patente en la Alcaldía, eso generó una multa de 800 dólares. Cuando fui a pagar los 800 dólares, me dijeron que no podía pagarlo porque tenía que pagar Fospuca. A los dos días está pasando esto”, expresó Escobar.

A pesar de que solo eran tres equipos los que estaban en garantía, el embargo abarcó cuatro máquinas y la representación de Fospuca alegó que incluso con eso no cubría el monto total del embargo.

“Ellos me dijeron que las máquinas ya estaban asentadas desde el proceso pasado y tenían que retirarlas porque yo no había cumplido con el pago. Tenían que retirar las máquinas, pero, además, que como había pasado tiempo y esa deuda había subido en euros se iban a llevar otra máquina más. Se llevaron cuatro máquinas: tres tornos y una fresa”, acotó Escobar.

Una factura de más de 800 dólares mensuales: una denuncia repetida en Caroní

Escobar expuso que comenzó a cancelar el servicio de Fospuca en el año 2024. En un inicio, el servicio para su empresa tenía un costo de más de 800 dólares mensuales, tras conversaciones y reuniones, ese monto bajó a 600 dólares mensuales. Para ese momento Corporación El Tigre debía 17 mil dólares a la recolectora de basura, de los cuales se cancelaron unos 11 mil dólares.

– ¿De cuánto es el monto que la compañía debía cancelar por el servicio?

– El monto es de aproximadamente 600 dólares. Pero eso fue después de un ajuste. Al principio no me habían ajustado y daba más de 800 dólares la deuda mensual. Primero yo tenía una deuda de casi 17 mil dólares. Llegamos a un convenio donde la deuda bajó a 14 mil. De los 14 mil dólares pude abonar nada más 9 mil dólares. Ellos proceden por un embargo de 6 mil dólares que con todo lo que se fue acumulando llegó a 11.695 dólares, eso fue lo que se incrementó. Actualmente, hasta donde llegamos, la deuda que quedaba era de 11 mil dólares, eso fue hasta septiembre. Ya se ha acumulado octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero. O sea, todavía debo más.

-¿Por qué no cumplió con el pago durante el mes de diciembre?

– Yo le vendo a las empresas básicas y las empresas básicas no pagan al momento. Yo no vendo al público. Yo vendo a las empresas del Estado y, obviamente, no tengo día de cobro. Yo puedo cobrar dos veces al año. Les mostré cómo yo cobraba, les dije: bueno, ayúdame a cobrar la deuda para que sea más rápido. Ellos se comprometieron a ayudarme y nunca pudieron hacer nada. Yo no trabajo con privado. Con el común de afuera no. Mi principal cliente es el Estado.

– ¿Trató de conversar con instancias gubernamentales: Alcaldía o Gobernación?

– Yo lo hablé con ellos y dicen que eso escapaba de sus manos. Que eso era Fospuca y eran convenios aparte. Yo les dije que los culpables eran ellos porque eran quienes habían firmado ese convenio con Fospuca. Fospuca no entra aquí sin previa autorización de ellos.

El embargo supone una paralización del proceso productivo

Escobar alegó que la confiscación de los equipos inhabilita ciertas áreas imprescindibles para continuar con el proceso productivo.

“Acá tenemos tres procesos de producción. Una de las líneas de producción la inhabilitaron, la que mecanizaba los herrajes de los aisladores del sistema eléctrico. Las etapas del proceso productivo son fundición, mecanizado que es donde pasa por la fresa y los tornos, y después pasa por fabricación de aislantes que es la que hace el polímero. Hasta ahora me dijeron extraoficialmente que no hay acuerdos con Fospuca”, cerró el entrevistado.