viernes, 21 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fedeindustria propone plan para convertir a Güiria en una ciudad fronteriza y de abastecimiento alimentario

Asimismo proponen la rehabilitación de la Troncal 9, tramo Carúpano-Güiria en su totalidad, “está prácticamente por colapsar y próximo a dejar el municipio Valdez incomunicado con el resto del estado Sucre y el país”.

Mediante una carta enviada a Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el directorio de Fedeindustria en Sucre y en el municipio Valdez, propuso una serie de medidas para lograr el desarrollo de la vertiente atlántica del estado y especialmente de Güiria.

De acuerdo con la misiva la “Declaración de Güiria”, recoge obras y necesidades prioritarias o urgentes, a ser desarrolladas a corto, mediano y largo plazo, desde el presente hasta los próximos 15 años como visión por venir.

Además invitan a Maduro a visitar la zona fronteriza de Güiria, “la cual consideramos que es la capital geoestratégica marítima de Venezuela, por su envidiable posición geográfica”.

Entre las propuestas está el rescate, reconstrucción y normalización del puerto pesquero y de servicios navales generales internacional de Güiria, para lo cual proponen alianzas estratégicas y convenios complementarios, tanto nacionales como internacionales con entidades interesadas en la operatividad y administración del Puerto Pesquero Internacional de Güiria, “sin la entrega de la soberanía física e idiosincrasia nacional, por parte de nuestros negociadores”.

Señala la directiva de Fedeindustria que en la actualidad, el Puerto Pesquero Internacional de Güiria, sigue siendo la mayor fuente de ingresos económicos del municipio Valdez, por su intensa actividad portuaria, pesquera y de servicios navales, conexos e interrelacionados, pero no desarrolla ni genera ninguna condición de tributación para el sustento del municipio. “Además de evidenciarse de manera superlativa un descuido en su mantenimiento de manera integral, siendo de urgente consideración revertir tal situación”.

Asimismo proponen la rehabilitación de la Troncal 9, tramo Carúpano-Güiria en su totalidad, “está prácticamente por colapsar y próximo a dejar el municipio Valdez incomunicado con el resto del estado Sucre y el país”.

Los empresarios plantean la aplicación del Decreto 1.425, del 13 de noviembre del 2014, que contiene la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria; que en sus artículos N° 12, crea la figura de zonas económicas fronterizas especiales; el 13, las ciudades comerciales y de servicios fronterizos, el 14, los estímulos fiscales y aduaneros, entre otros.

En este sentido, en el marco de la referida ley, solicitan decretar Güiria, ciudad fronteriza y capital marítima geoestratégica de la República Bolivariana de Venezuela; especialmente dentro del contexto de su ubicación y lo que representa ante la fachada del océano Atlántico, su cercanía a las islas miembros del ALBA TCP del Caribe, las guayanas y sobre todo, el posicionamiento territorial de la Guyana Esequiba.

Como derivación de lo anterior, la Declaración de Güiria llama a crear e instalar en Güiria, un Consulado y Oficina de Negocios de la República de Trinidad y Tobago; aprovechando la excelente relación diplomática entre ambos países, con propósitos específicos de mejorar las relaciones comerciales de carga, pasajeros y turística.

Igualmente plantea las mejoras urgentes en materia de servicios públicos en Güiria, un programa de financiamiento y finalmente aplicar los artículos 62 al 71, de la Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria, que establecen el desarrollo e integración de planificación y regulación de zonas y parques industriales.

“Güiria y Paria requieren de la construcción de una zona industrial integral, para darle valor agregado a los productos agropecuarios y pesqueros de la región Güiria-Paria, y complementarlos con los demás municipios del estado Sucre, para el consumo interno y para la exportación-importación, al Caricom, las guayanas, el estado Roraima de Brasil, a través de la ciudad delta amazónica de Belém Do Para, abastecidos desde Güiria; y convertir Güiria-Paria y todo Sucre en un centro mundial de exportación-importación de alimentos”.