En rueda de prensa el presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomás Guerra, informó de la alianza que cerró la organización con Fedeindustria Sucre, Anzoátegui y Monagas para lograr potenciar el turismo en el oriente del país.
“Tenemos el honor de recibir a Fedeindustria Sucre, Monagas y Anzoátegui. Queremos dar una información importante para el oriente del país, una idea que nace de Fedeindustria Sucre, y es unir los cuatro estados surorientales para que cada quien aporte ideas con el fin de hacer un músculo sólido que sea escuchado a nivel nacional. Tardamos más cuando anda uno en un estado y uno por otro, que si unimos los esfuerzos”, puntualizó Guerra.
En representación de Sucre acudió al evento el vicepresidente territorial de Fedeindustria Sucre para el sector Paria, José Leonardo Termini, quien señaló la importancia de llegar a acuerdos con el sector público para agilizar la consecución de objetivos en común.
“Venimos desde Sucre motivando esta iniciativa, queremos buscar una integración de los cuatro estados en todas las actividades económicas que venimos realizando y que la nación volteé la mirada al oriente del país. Buscamos dar movimiento y motorizar actividades económicas en nuestros estados”, acotó el sucrense.
Proyectos en puerta
El objetivo de la alianza es presentar una propuesta turística en conjunto, que vaya desde Canaima hasta la Península de Paria, pasando por las playas de Lechería y la belleza de Caripe. Asimismo, los voceros hicieron un llamado a las autoridades nacionales para facilitar las vías de movilización y trabajar en conjunto con los gremios de las cuatro entidades.
“Una de las primeras propuestas es la alianza con el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) de todos los estados, para hablar del tema de la seguridad. Nos reuniremos con los gobernadores de este suroriente para tocar los temas de la vialidad y la conectividad. Nosotros sin herramientas no podemos lograrlo, es importante promover la seguridad, la conectividad aérea y la conectividad terrestre. Es lo primero a trabajar”, expresó Guerra.
Por su parte, Termini señaló que actualmente ya se está reforzando la preparación de los circuitos activos para hacer el recorrido en estas entidades.
“Estamos recibiendo por las puertas de Nueva Esparta turistas polacos y rusos que están bajando a Sucre, pasan a Caripe, bajan a Canaima a conocer el Salto Angel. Ya existe un circuito activo que nosotros queremos reforzar, ya esto se viene trabajando. No solo para turismo internacional, sino también nacional. Hay una organización llamada Viajando en Familia que está activa con recorridos mensuales. Son actividades y circuitos que hay que visibilizar y movilizar para poner a disposición de más personas”, manifestó.
Movilización aérea y terrestre: la solicitud que desde hace años piden al Estado
En la actividad, los representantes de la organización enfatizaron en la necesidad de hacer más fácil la movilización entre estos estados con la habilitación, tal como han pedido desde hace cinco años, de rutas aéreas como Boa Vista-Puerto Ordaz y Canaima-Puerto Ordaz.
La misma solicitud fue hecha por el recién electo presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Jonathan Linares, el día de su juramentación.
“Estamos en conversaciones y preparando paquetes turísticos. Tenemos cinco años solicitando el vuelo Boa Vista a Puerto Ordaz y es un proyecto que se vuelve suroriental”, puntualizó Guerra, quien además hizo un llamado a la madrina del estado Bolívar, Delcy Rodríguez, para respaldar y aprobar este proyecto.
Para Termini, la forma de mejorar la propuesta turística suroriental pasa por la conectividad, por lo que destacó la importancia de que Estado y gremios estén en constante comunicación, haciendo referencia al apoyo que les ha brindado la recién designada gobernadora del estado Sucre, Johana Carrillo.
“Para lograr esto necesitamos conectividad. Debemos abrirle las puertas al mercado al norte de Brasil, la zona de Roraima, para abrir las puertas al oriente del país y que podamos integrar incluso a Nueva Esparta en este sentido. Necesitamos acceso por zonas cercanas para hacerlo más accesible. Esa conectividad se está trabajando en Sucre buscando mayor afluencia de vuelos hacia los demás estados y estamos buscando también la conectividad con Trinidad y Tobago desde Monagas. Agradecemos la labor que han realizado los representantes de la ZODI en todos los estados y de Seguridad Ciudadana, en cuanto al mejoramiento de la seguridad en las troncales que comunican los estados”, expresó Termini.
La rueda de prensa contó con la presencia de representantes turísticos del estado Sucre, así como presencia de miembros de la Alcaldía de Caroní.
Termini invitó a los presentes a conocer sobre el destino Carúpano-Paria, a través de un audiovisual donde se pueden ver las playas y destinos turísticos de esta zona del país. Asimismo destacó que durante los asuetos de Semana Santa y Carnaval, Sucre fue uno de los destinos predilectos de los viajeros.
“Fuimos el quinto estado más visitado de las temporadas vacacionales. Uno de nuestros destinos más visitados fue Mochima. Estamos reforzando otro de nuestros atractivos que es la zona Carúpano Paria”, cerró.
Hecho en oriente: muestra de emprendedores
Durante la rueda de prensa se ofreció una degustación quienes de productos hechos en el oriente del país por emprendedores, entre ellos, el chocolate fabricado en distintos municipios del estado Sucre, entidad reconocida por su participación en la producción de Cacao.
Asimismo, también se presentaron productos como cerveza artesanal producida en Bolívar, yogurt de fabricación regional fortalecido con probióticos y promocionaron distintos paquetes turísticos en las zonas playeras de la región.