Fedecámaras pidió este miércoles a Venezuela y Estados Unidos retomar las conversaciones tras el fin de la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país, algo que la organización gremial prevé que tenga impacto negativo en la economía nacional.
En un comunicado, la patronal advirtió que la decisión del Gobierno de Estados Unidos, que dio a la transnacional hasta el 3 de abril para finiquitar sus operaciones en Venezuela, podría impactar seriamente en la economía, que “recibe un alto porcentaje” de divisas del sector petrolero.
“(Expresamos nuestra preocupación) ante las implicaciones que tal medida traerá para el país, especialmente para las zonas cuya economía depende, en su mayoría, de este sector industrial, (así como en) áreas tan sensibles y vulnerables como la salud y la educación”, dijo.
Decisión afectará a empresas
#Comunicado Fedecámaras llama a los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela a retomar conversaciones pic.twitter.com/IYWdGKhcyO
— FEDECAMARAS (@fedecamaras) March 12, 2025
Además prevé que un importante número de compañías puedan verse afectadas, por lo que considera que el fin de las operaciones de Chevron se reflejará en las cifras de expectativas de crecimiento.
Señaló que si bien el país atravesaba un complejo panorama económico y financiero antes de la imposición de sanciones durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), estas han acentuado la magnitud de la crisis.
“Hacemos un llamado a evaluar con responsabilidad los efectos de esta medida y a buscar soluciones que eviten mayores distorsiones en el aparato económico, en un momento en que Venezuela necesita certezas y oportunidades para avanzar”, expresó la organización.
“Es fundamental generar las condiciones necesarias para preservar la estabilidad productiva, atraer inversiones y garantizar el bienestar de la población”, agregó.
Estados Unidos oficializó la semana pasada su decisión de poner fin a la licencia otorgada en noviembre de 2022 por el entonces mandatario Joe Biden (2021-2025) a Chevron, cuya participación con la estatal venezolana Pdvsa representaba cerca de 200 mil bpd, según estimaciones.
Trump criticó al régimen de Nicolás Maduro por no haber contribuido a acelerar las deportaciones de migrantes indocumentados al ritmo rápido que Washington esperaba.
Maduro dijo que la decisión del Gobierno estadounidense afectó los vuelos de deportaciones de venezolanos, así como las comunicaciones que ambos países habían “abierto”. Asimismo aseguró el martes que la nación está dispuesta a recibir las inversiones internacionales en petróleo, gas, petroquímica y refinación.