martes, 29 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fedecámaras Bolívar rechaza inicio de inspecciones por parte de la Sundde

“Una arremetida del Sundde, lejos de mejorar la situación, la agudizará, porque eso desestimula la poca inversión que pueda estar ocurriendo”, informó el presidente del gremio, José Alfredo Olivo.

Para Fedecámaras Bolívar, el inicio de las jornadas de fiscalización de comercios por parte de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) “lejos de solventar la situación actual, la agravan, ya que no se tienen en cuenta las dinámicas económicas del país”, informó el gremio a través de un comunicado.

Para el sector económico, las jornadas de inspección a comercios son un desacierto que desestimula la inversión. En los estados Falcón y Yaracuy, la Sundde dio inicio a la jornada nacional de inspección con el objetivo de evitar el sobreprecio de los alimentos y algunos servicios.

“Esta jornada exigirá la implementación de la Ley Orgánica de Precios Justos y aplicará sanciones a quienes fijen los precios de su mercancía al dólar paralelo, considerado como una herramienta inflacionaria por la institución, aun cuando según los datos publicados por la Asamblea Nacional, la inflación acumulada al cierre de 2019 se ubicó en 7.374,4%”, señaló la coalición empresarial.

Los terminales terrestres también fueron visitados por la Sundde, para regular el precio de los pasajes.

Según el presidente de la federación en el estado Bolívar, José Alfredo Olivo, el gobierno intenta nuevamente hacer ver a las empresas como chivo expiatorio y como culpables de la grave crisis económica e inflacionaria por la que atraviesa el país.

“Una arremetida del Sundde, lejos de mejorar la situación, la agudizará, porque eso desestimula la poca inversión que pueda estar ocurriendo y, además, terminaría por descapitalizar a las empresas que todavía realizan el esfuerzo por mantenerse de pie”, resaltó.

Para Olivo, los precios en Venezuela forman parte de la enfermedad que tiene la economía, cuya solución no corresponde a las empresas privadas, entendiendo que estas no reciben dólares preferenciales, ni apoyo gubernamental y que “el Estado ha dejado a las empresas a la suerte de la voracidad de la hiperinflación”.

“Atacar a las empresas, someterlas al escarnio público y tratarlas como el verdugo del mercado, seguramente empeorará la situación económica porque eso tiende a generar más informalidad, el bachaqueo, escasez, mayores precios y desestímulo a la producción e inversión”, comentó.

Con respecto a la situación actual, Olivo señaló que el gobierno no da señales de ninguna alternativa que permita controlar la inflación, ni ha presentado propuestas para recuperar el aparato productivo del país. Explicó que sus acciones se han enfocado en imponer más impuestos, menos posibilidad de financiamientos, más controles y menos seguridad jurídica.

Para Fedecámaras, es un tremendo error culpar al sector económico de los grandes desaciertos en materia de política económica, ya que “no se puede vivir permanentemente en la mentira, porque la solución no se encontrará ahí, y multar y cerrar las empresas solo debilitará más al aparato productivo del país”. (Prensa Fedecámaras Bolívar)