sábado, 25 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Expulsiones, jubilaciones forzosas y acusaciones: lo que viven dirigentes sindicales de Guayana

Rubén González afirma que hasta la fecha siguen sin ver que efectivamente se haga algo por la libertad sindical.

Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), afirmó que el Estado venezolano persigue y amedranta a los dirigentes sindicales y demás trabajadores de las empresas básicas de Guayana cada vez que convocan a una movilización en defensa de sus derechos laborales.

González explicó, en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias, que a varios de los dirigentes sindicales como Ramón Gómez, Rolando Muñoz o William López no les permiten el ingreso a las estatales, por lo que han quedado expulsados de sus puestos laborales. Igualmente se continúa aplicando las llamadas jubilaciones forzosas.

Los empleados que se mantienen activos en las industrias básicas también serían amenazados de ser acusados de terrorismo y ser expulsados de las compañías si llegaran a participar en asambleas convocados por los dirigentes sindicales.

Para el año 2019, la Comisión de Encuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó su informe donde recomendaba al Gobierno nacional “el cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión” contra las organizaciones de empleadores y trabajadores.

Sobre esto, González señaló que hasta la fecha siguen sin ver que efectivamente se haga algo por la libertad sindical.

Recientemente hubo una huelga de hambre donde participaron trabajadores y jubilados de la Corporación Venezolana de Guayana, quienes exigían el cumplimiento de sus beneficios laborales. Finalmente terminaron reunidos con directivos de la empresa estableciendo mesas de diálogo.

Según González, lo que hicieron fue “neutralizar la protesta”, porque al final “lo que hacen es burlarse, porque hacen una mesa de negociación donde no cumplen nada”.

El también coordinador general de la Intersectorial de los Trabajadores de Guayana anunció que continuarán reclamando y alzando su voz por sus derechos.

En otro orden de ideas, indicó que existe una oportunidad de “desalojar al régimen de Miraflores”, que inicia con la participación en las próximas elecciones primarias de la oposición, para elegir “por la vía democrática” a un candidato único que enfrente al actual gobierno.