lunes, 28 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

En abril la canasta alimentaria costó 60 dólares más que en diciembre

El costo en dólares de la canasta alimentaria llegó a un nuevo pico en el mes de abril y se ubicó en $352,06 o 1.562,45 bolívares, con mayores incrementos en grasas, aceites y bebidas no alcohólicas.

El costo en dólares de la canasta alimentaria llegó a un nuevo pico en el mes de abril y se ubicó en $352,06 o 1.562,45 bolívares al tipo de cambio promedio del mes, con mayores incrementos en grasas, aceites y bebidas no alcohólicas.

De acuerdo con el reporte mensual del Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda), en el cuarto mes del año la canasta alimentaria (CAT) aumentó 3,9% su precio en bolívares respecto a marzo al costar 58,73 bolívares más ($4,38).

Incrementos que pegan en el bolsillo

Entre diciembre de 2021 y abril de 2022 la CAT aumentó 20,8% su costo en dólares, pues en el último mes del año pasado costaba $291,35 (y ya había aumentado 20 dólares respecto a noviembre).

Cabe destacar que el Cenda utilizó como referencia para su cálculo un tipo de cambio promedio de Bs. 4,43 por dólar, por lo que la variación puede ser mayor tomando en cuenta que el precio de la divisa superó los cinco bolívares en las últimas tres semanas.

La variación del dólar ha hecho que entre marzo y mayo el salario mínimo (fijado en 130 bolívares desde el 15 de marzo) perdiera más de 13% de su poder adquisitivo. El salario mínimo solo compra 8,3% de la canasta alimentaria de abril.

¿Qué aumentó?

De acuerdo con las cifras del Cenda, los rubros que más aumentaron en bolívares en la canasta alimentaria de abril fueron leche, quesos y huevos (Bs. 12,74 más que el mes anterior), cereales y derivados como harina de maíz y trigo, pastas y pan (Bs. 11,87) y carnes de res, pollo y cochino (Bs. 9,58).

Sin embargo, el rubro de grasas y aceites (que agrupa aceite vegetal y margarina) fue el que más aumentó porcentualmente (9%) entre todos los rubros, seguido por bebidas no alcohólicas (refrescos y café molido) con 7,1%.

El rubro de frutas y hortalizas se mantiene como el que más ha aumentado entre 2021 y 2022, con 294,2% de incremento, y le siguen las verduras (292,2%) y los pescados (239,6%).

Datos clave de la CAT de abril

  • Una familia de cinco integrantes necesita al menos 496,8 bolívares mensuales (3,8 salarios mínimos) para poder adquirir proteína animal (carnes, huevos y pescados).
  • La canasta alimentaria acumula 16,3% de incremento en 2022 (219,3 bolívares) y en el último mes costó 1.032,8 bolívares más que en abril de 2021 (195%).
  • El atún enlatado al natural (el más económico del mercado) y la sardina fresca entera siguen siendo los productos que no se consiguen con regularidad en la canasta de 60 productos alimenticios que mide el Cenda.

Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), en abril la inflación general fue de 4,4% y el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo que más aumentó en el mes (5,6%).