domingo, 19 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Empresarios apuestan a la Expo Empresarial Camcaroní como una alternativa de reactivación económica en medio de la crisis

Organizadores esperan recibir hasta 6 mil personas durante el evento que estará abierto al público guayanés en un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche hasta este sábado.

Empresarios entrevistados por Correo del Caroní aseguraron que la Expo Empresarial Camcaroní 2024 es una apuesta para la reactivación económica, el establecimiento de alianzas y el trabajo en el municipio en medio de un contexto económico complejo y, en muchas ocasiones, adverso al comerciante.

Las declaraciones se dieron este jueves 14 de noviembre en el marco de la inauguración de la tercera edición de la Expo Empresarial de la Cámara de Comercio de Caroní en las instalaciones del Club Portugués Venezolano de Guayana.

70 empresas de distintos sectores económicos unieron esfuerzos para dar una muestra de su servicio o producto a la colectividad guayanesa. A su vez, el espacio favorece el establecimiento de alianzas comerciales y es una buena alternativa para la búsqueda de oportunidades laborales y educativas.

En entrevista con este medio, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Raúl Gil Arias, aseguró que esta apuesta regional es un gran logro para el gremio que logró concretarla en medio de todos los conflictos que se están desarrollando en el país.

“Lo hemos logrado este gran reto. Es algo sobrenatural haber realizado esta gran Expo Empresarial Camcaroní en tiempos de incertidumbre política y económica lo logramos. Reunir 70 empresas de los diferentes sectores económicos: comercial, servicios e industrial. Estamos aportando para reimpulsar la economía del estado Bolívar. Somos un estado donde podemos desarrollar el turismo, la parte forestal, agropecuaria… No solamente es oro y petróleo. Yo llamo al sector público, al gobernador y al alcalde, a emitir ordenanzas que den incentivos fiscales, que baje la presión fiscal. Que den incentivos a la inversión y seguridad jurídica para la inversión extranjera”, expresó Gil Arias.

Referencia nacional para exaltar el potencial de las regiones

El evento contó con la presencia del primer vicepresidente de Fedecámaras Nacional, Felipe Capozzolo, quien celebró la iniciativa del gremio en Ciudad Guayana, la cual aseguró es referencia para otras regiones del país.

“Es importantísimo que en todo el país se den este tipo de manifestaciones empresariales en forma de exposiciones. Es la manera de mostrarle al público las bondades de la empresarialidad. Las bondades de invertir en pequeñas, medianas y grandes empresas que puedan generar empleo, producto, encadenamiento productivo con miras apuntando a sostenibilidad. Hay que abrirle paso a la Venezuela productiva generando empleo, producto y oportunidades para los venezolanos. Sobre todo para los jóvenes. Generar oportunidades para que los jóvenes quieran quedarse en Venezuela, trabajar en su país y tengan la esperanza de que es posible quedarse aquí, tener su familia aquí y formar un futuro aquí. En Guayana, hay un potencial inmenso”, declaró Capozzolo.

Participantes desean impulsar su marca

En un recorrido por los diferentes stands de las marcas participantes, los voceros coincidieron en que cada edición trae mejores oportunidades y posicionamiento para las empresas.

Según la data ofrecida por Camcaroní, durante la edición pasada se movió un flujo de 400 mil dólares en alianzas e inversiones.

Representantes de Humana Mall, centro comercial próximo a abrir sus puertas en el año 2025, aseguraron que buscan dar a conocer su propuesta de centro comercial en San Félix y hacer saber a los guayaneses que pronto contarán con una nueva alternativa de recreación en un área de la ciudad que no cuenta con un establecimiento similar.

“La idea es darnos a conocer. Este es un centro comercial que va a ser único porque va a estar en San Félix, en una zona que va a ser súper privilegiada. Nos hacía falta un lugar así para la gente de San Félix. La idea de estar aquí es darlo a conocer, que sepan que muy pronto abrirá sus puertas. El año que viene va a estar. La idea es apostar al crecimiento económico de la región. La idea de esto es que la gente tenga un lugar donde encuentre de todo. Desde un lápiz hasta entretenimiento”, señaló Nugleidys Gómez, vocera de la organización.

Por su parte, otras empresas como Rutaca Airlines llevan ya dos años participando en la expo y aseguran haber tenido buenos resultados durante su primer acercamiento a esta actividad.

“Lo hemos venido haciendo todos los años. Esto, aparte de fomentar la relación comercial con las distintas empresas de la región, permite crear alianza, contactos y dar a conocer nuestros servicios y nuevas rutas. De la primera edición, se concretaron muchas alianzas y acuerdos, confiamos en que este año será lo mismo”, explicó Gabriel Aponte, encargado del stand.

La academia también dijo presente en la actividad con la participación de distintas universidades de la zona. Asimismo, en entrevista con este medio, las casas de estudios confirmaron que ha habido mucho interés en propuestas de especialización y posgrado.

“Es una oportunidad para compartir como casa de estudios. No solo con las empresas, sino también con las otras universidades de Guayana. Es una oportunidad para crecer y conocer. Vamos creciendo y aprendiendo de todas las empresas. Es una oportunidad para dar a conocer nuestra oferta académica, cursos y posgrados”, puntualizó Adalgiza Medina, estudiante de la universidad y encargada del espacio de la institución.