lunes, 20 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Elecciones en puerta: ¿quiénes compiten por el liderazgo de Fedecámaras Bolívar?

Correo del Caroní hace un recuento de las propuestas de cada plancha que aspira a presidir Fedecámaras Bolívar, gremio empresarial con 30 años de trayectoria en el estado.

Falta poco para que se celebren las elecciones gremiales de Fedecámaras Bolívar, cuyo resultado definirá al próximo comité ejecutivo que presidirá al gremio en el período 2023 -2025.

Este proceso será la quinta elección que se realiza en un periodo de ocho años. Fedecámaras asegura estar comprometida con impulsar la alternancia de liderazgos y la formación de nuevos representantes gremiales.

Correo del Caroní hace un recuento de las propuestas de cada plancha que compiten por el liderazgo de la federación. Las cámaras afiliadas decidirán cuál será su comité ejecutivo este 16 de junio.

Vanguardia Gremial

Esta plancha está conformada por empresarios con más de 25 años de trayectoria en los sectores industrial, comercial e inmobiliario. La componen:

Candidato a la presidencia: José Ángel Bruzual, ingeniero, tesorero de Fedecámaras Bolívar (2021-2023) y director de la federación (2015- 2021), expresidente de la Cámara de Industrias, Minería, Servicios y Afines del estado Bolívar (Camindustrias Bolívar), periodo 2020-2021 y expresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela, Capitulo Guayana (AIMM Guayana), periodo 2015-2020.

Candidata a la primera vicepresidencia: Catherine Wilson, licenciada en contaduría pública, expresidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní), periodo 2021-2023.

Candidato a la segunda vicepresidencia: Alexander Ayala, licenciado en recursos humanos, expresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar (Ciebo), periodo 2020-2022.

Tesorero: Oscar Gómez, ingeniero de sistemas, expresidente de la Cámara de la Construcción.

Vanguardia gremial hace ocho propuestas:

  1. Acercamiento ante las autoridades regionales y locales 
  1. Propiciar la solvencia de las cámaras base garantizando asesorías y acompañamiento en temas legales y fiscales 
  1. Reactivación del Club de Emprendedores 
  1. Academia de líderes empresariales en alianza con la JCI Bolívar 
  1. Propiciar la formación profesional y técnica del talento humano estableciendo alianzas con universidades e institutos 
  1. Garantizar la proyección de las cámaras base a través del constante acompañamiento 
  1. Una sede de altura para Fedecámaras Bolívar 
  1. Participación en eventos comerciales y negociaciones internacionales que fomenten la industria y comercio del estado Bolívar 

“Estamos participando personas que representan a cuatro sectores, esto muy pocas veces se había visto. En los próximos dos años queremos seguir fomentando el acercamiento con autoridades regionales y locales, queremos sentar a las 17 cámaras con las autoridades competentes para lograr acuerdos para la solución de sus problemas. Somos cuatro personas con mucha capacidad para poder llevar a cabo esta gestión de Fedecámaras Bolívar, cada uno con cogestiones destacadas en sus respectivas cámaras”, manifestó Catherine Wilson, expresidenta de Camcaroní y aspirante al cargo de primera vicepresidenta de la federación. 

Alianza Empresarial 

Alianza Empresarial está conformada por empresarios representantes de los sectores comercio, inmobiliario y educación:

Candidato a presidente: David Bermúdez, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní, 2017-2019), directivo de Consecomercio, exdirectivo de la Cámara Inmobiliaria y exrepresentante de Asocomercio San Félix.

Candidata a primera vicepresidenta: Zulay López, expresidenta de la Cámara de Comercio de Bolívar.

Candidato a segundo vicepresidente: Miguel Gómez, expresidente de Asocomercio San Félix.

Tesorero: Jhon Lara, expresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep Caroní).

El equipo pone sobre la mesa un decálogo de propuestas, se destacan ocho:

  1. Autogestión institucional: La propuesta consiste en oxigenar las finanzas de la institución a través de eventos, actividades y otras iniciativas que le permitan ganar independencia económica y de gestión, al menos para cubrir la estructura de costos fijos del gremio.
  1. Empresa humana: Se refiere a humanizar la gestión empresarial a través de jornadas sociales dentro de las comunidades.
  1. Capacitación para el futuro: la formación y capacitación de dirigentes empresariales en vocería, oratoria, finanzas y demás con el propósito de que estén preparados para dinamizar la economía, atraer inversiones.

“Esperamos poner esta idea a disposición del Estado, la ciudadanía y los legisladores regionales para su consideración, evaluación y discusión”, expresó David Bermúdez, aspirante a la presidencia de la federación. 

  1. Consejo Empresarial: Es una figura que existe en los estatutos de Fedecámaras. Consiste en una unidad de asesoría y consulta conformada por empresarios de diferentes sectores, vinculados o no a la dirigencia de una cámara empresaria.
  1. Camino al emprendimiento: consiste en retomar el proyecto de Club de Emprendedores que decayó tras la pandemia por COVID-19, y que Alianza Empresarial se compromete a activar. Su propósito es acompañar emprendimientos para que las ideas de negocio se desarrollen hasta constituirse como empresas formales.
  1. Guayana Circular: Se trata de un compromiso para promover la economía circular, aprovechamiento y reciclaje en medio de la crisis sanitaria que existe en Caroní. 
  1. Valores para el mercado: Atraer inversión a través del mercado de valores, una opción para poder recibir recursos en la región para capital de trabajo.
  1. Embajadores de Guayana: se trata de fomentar misiones empresariales para visitar mercados de otros países que no están tan deprimidos, para que conozcan las ventajas que tiene la región Guayana. Una forma de reactivar la economía local y trabajo para la capacidad instalada industrial.