La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó hacer una revisión sobre la decisión emitida por un tribunal federal de distrito en Delaware en la cual se reconocía a Citgo como un “alter ego” de Venezuela.
Con la sentencia de “alter ego” se valida que los acreedores puedan utilizar a Citgo para saldar las deudas que el Estado venezolano mantiene con ellos.
Actualmente la filial de Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) tiene el 50,1% de sus acciones como garantía por bonos que emitió el gobierno de Nicolás Maduro por el orden de 3 mil millones de dólares y que vencieron en 2020, los cuales no han sido pagados. Los inversionistas buscan el control de esa garantía.
El pasado 16 de enero, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió por 3 meses la licencia general número 5, que desde octubre de 2019 ha suspendido el derecho de los tenedores de los Bonos Pdvsa 2020 de tomar control de la empresa Citgo Petroleum.
“Las transacciones relacionadas con la venta o transferencia de acciones de Citgo en relación con el Bono Pdvsa 2020 del 8,5% están prohibidas, a menos que estén específicamente autorizadas por la OFAC”, destacó el comunicado de la OFAC.
Una subasta para pagar deudas
La filial de Pdvsa tendría que subastarse para pagar las deudas a empresas internacionales que durante el gobierno de Hugo Chávez se expropiaron sin otorgar la correspondiente indemnización por el reconocimiento de sus inversiones y activos.
En consecuencia, decenas de acreedores del país han acudido a tribunales norteamericanos para tomar control sobre los activos de Citgo para intentar recuperar su dinero.
A pesar de la protección de la OFAC sobre el complejo refinador y las contrademandas por parte de sus abogados, los jueces que llevan las causas admitieron las demandas y ordenaron un cronograma de subasta.
El juez de circuito de Estados Unidos, Leonard Stark, estableció el 8 de enero un calendario que incluye que los acreedores completen los pasos para ser elegibles para ofertar antes del 12 de enero.
De acuerdo con la agencia Bloomberg, una segunda ronda está por determinarse y la audiencia final para aprobar la venta está prevista tentativamente para el 15 de julio.
El camino inestable
Después de que en 2009 el expresidente Hugo Chávez expropió la mina de oro Las Cristinas, propiedad de la minera canadiense Crystallex, la empresa extranjera ha dado una batalla legal que ha durado años, con el objetivo de recibir los pagos correspondientes por haber confiscado los yacimientos de oro.
Crystallex marcó un antes y un después para Citgo, pues es la primera empresa en la lista que busca recibir las indemnizaciones a través de la filial de Pdvsa. De ahí en adelante, otros acreedores también intentaron acciones para obtener por esa vía los recursos de los pagos que se les adeudan.
AN de Maduro investiga al menos 400 personas por “robo” de Citgo
El pasado 17 de enero, el vicepresidente de la Asamblea Nacional chavista, Pedro Infante, anunció que al menos 400 personas podrían ser investigadas por lo que califica como “el robo más grande hecho en la historia de Venezuela”, tras denunciar el “despojo y hurto” de Citgo Petroleum.
Así lo informó durante la instalación de la comisión especial que investigará la participación de partidos políticos de oposición y representantes de la legislatura de 2015-2020 en el despojo y robo de Citgo.
“Yo digo 400 personas por lo que yo estimo, por los nombramientos y las junta ad hoc que hicieron, debe haber entre 300 a 400 personas”, señaló Infante.