El Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos anunció este viernes la interrupción “exitosa” de un envío de gasolina iraní a Venezuela. Detalló que la carga multimillonaria -en cuatro buques- procedía “del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), una organización terrorista extranjera sancionada, que se dirigía a Venezuela”.
Se trata de la incautación de la carga de cuatro buques: Bella con el número 9208124 de la organización marítima internacional (OMI); Bering con el número IMO 9149225; Pandi con el número IMO 9105073 y Luna con el número IMO 9208100.
El envío, detalló el Departamento de Justicia a través de un comunicado, equivale a aproximadamente 1,1 millones de barriles de petróleo. “Con la ayuda de socios extranjeros, esta propiedad incautada está ahora bajo la custodia de Estados Unidos”, informó.
“Después de la ejecución de la orden de decomiso de Estados Unidos, la marina de Irán abordó por la fuerza un barco no relacionado en un aparente intento de recuperar el petróleo incautado, pero no tuvo éxito. El Comando Central de Estados Unidos publicó ayer un video de la fallida operación iraní”, agregó.
El órgano del gobierno de Estados Unidos explicó que los fondos confiscados con una conexión con un estado patrocinador del terrorismo “pueden dirigirse total o parcialmente al Fondo de Estados Unidos para Víctimas del Terrorismo Patrocinado por el Estado después de la conclusión del caso”.
El embajador iraní en Caracas, Hojat Soltani, dijo el jueves 13 de agosto que los cuatro buques cargados de gasolina que navegaban a Venezuela y que Estados Unidos incautó por violar las sanciones impuestas al país suramericano “no tienen nada que ver con Irán”. “Otra mentira y guerra psicológica de la máquina de propaganda de EE. UU. Los barcos no son iraníes, ni el dueño, ni su bandera, no tienen nada que ver con Irán”, dijo Soltani en Twitter, adjuntando un reporte de la noticia, reseñó DW.
“El terrorista (Donald) Trump no puede compensar su humillación y derrota contra Irán con falsas propagandas”, añadió el embajador en el mismo mensaje. El gobierno de Venezuela, por su parte, no se pronunció de inmediato sobre el asunto.
A finales de mayo, Venezuela recibió cinco tanqueros con gasolina iraní que oxigenaron al mercado nacional, que atraviesa una crisis de suministro de combustible por la reducida producción de la estatal Pdvsa.
En el sur del país, en Ciudad Guayana, el limitado despacho inició hace más de un año. Con la llegada de la gasolina iraní, el suministro mejoró apenas un par de días, hasta que el gobierno regional impuso un abastecimiento interdiario que deja a cientos de conductores por fuera del esquema y en largas horas por días para surtir.