domingo, 16 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Docentes de Bolívar protestaron exigiendo el pago de la quincena 

Los educadores dependientes del ejecutivo regional protestaron frente a la Gobernación y el Consejo Legislativo de Bolívar exigiendo el pago de la quincena pendiente del mes de mayo.

Las diferentes organizaciones sindicales que conforman el magisterio guayanés elevaron su voz de protesta en la plaza Bolívar de Ciudad Bolívar, exigiendo al ejecutivo regional cancelar la quincena pendiente de mayo y un conjunto de beneficios que no han sido cancelados.

Ante lo que calificaron como “falta de seriedad del ejecutivo regional”, docentes activos y jubilados protestaron con consigas frente a la Gobernación, al no tener respuesta se trasladaron en compañía de la diputada regional Zaida Vahlis al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), donde varios dirigentes sindicales del magisterio exigieron ser escuchados.

La legisladora Zaida Vahlis, quien además de ser jefa de fracción parlamentaria, logró que se incluyera en el orden del día del cuerpo legislativo un derecho de palabra para el gremio de educadores.

La profesora Lina Maradey, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros en el estado Bolívar (FVM), indicó que a los maestros una vez más se les vulneran sus derechos al quedar sin el pago de sus quincenas del mes de mayo.

“Hoy los docentes jubilados son los más afectados y los más vulnerados pues son ellos quienes dieron su vida por educar y formar buenos ciudadanos, de tal manera que esto es imperdonable y más aún en el estado Bolívar un estado próspero por sus distintas riquezas, no es posible que por segunda vez los jubilados y pensionados vuelvan a quedar sin pagas, los educadores deben seguir luchando hasta lograr los objetivos”, indicó.

La presidenta de la FVM añadió que pasadas las 4:00 de la tarde cancelaron a los docentes activos dependientes del estado, “dejando por fuera a los jubilados y pensionados de esta área. Teniendo la directora de Educación del estado Bolívar en su despacho un petitorio de 31 solicitudes del gremio docente”.

Yolanda Gómez exigió a las autoridades educativas y al gobernador cancelar las quincenas que se les adeuda, recordando que son padres y madres de familias.

Jesús Flores, líder sindical de Sutradocencia, manifestó que “a los docentes no se les ha querido dar el respeto que se merecen en cuanto al pago de sus quincenas, los maestros debemos de seguir en la calle hasta que se nos pague”, agregó.

Armario Heredia fue el que ejerció el derecho de palabra otorgado por el CLEB para manifestar el descontento de los educadores ante la falta de respuesta del pago de sus quincenas. Describió “las penurias que vive el docente para ir a sus aulas, adicionalmente insistió que el sueldo no alcanza para mantener a una familia”.

Por último, Vahlis, quien dijo conocer la lucha laboral que llevan los maestros estadales, recordó que “el gobierno es enemigo del educador, liquidando sus beneficios contractuales y llevándolos a gozar de un sueldo pírrico que no alcanza para cubrir la cesta familiar que está por encima del sueldo básico en Venezuela”.

La legisladora aseguró que desde el CLEB seguirá acompañando al magisterio en su lucha permanente por sus reivindicaciones laborales.