viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Dirigentes sindicales de CVG convocan protesta pacífica en respaldo a jornada nacional por salarios dignos

En Ciudad Guayana la protesta se realizará este miércoles en el Paseo Rotario, cruce con la avenida Las Américas, en Puerto Ordaz, a partir de las 8:00 am.

@mlclisanchez

Dirigentes sindicales de la Corporación Venezolana de Guayana se unirán a la protesta nacional de trabajadores convocada para este miércoles, 9 de marzo. El motivo: exigir pensiones y salarios dignos basados en el artículo 91 de la Constitución venezolana, que ancla el salario mínimo a la canasta básica alimentaria.

Sostienen que el incipiente aumento del salario mínimo no logrará aplacar la movilización de calle a la que se sumarán más de 400 sindicatos en todo el país.

En Ciudad Guayana, la protesta se realizará en el Paseo Rotario, cruce con la avenida Las Américas, en Puerto Ordaz, a partir de las 8:00 de la mañana.

Los trabajadores y jubilados rechazan el nuevo sueldo mínimo anunciado por Nicolás Maduro el pasado jueves 8 de marzo.

El salario base pasó a valer medio petro, equivalente a 167,55 Bs (38,69 dólares a la tasa actual del Banco Central de Venezuela (BCV).

Aunque es un monto más de mil por ciento mayor que el establecido en 2021, aún impide a empleados públicos y jubilados costear siquiera un tercio de la canasta básica alimentaria, valorada en más de 400 dólares.

En un comunicado conjunto, los dirigentes ratificaron la exigencia de un aumento salarial que permita costear la canasta alimentaria y satisfacer demás necesidades en materia de salud, educación y otros ámbitos.

También exigen la reincorporación a los puestos de trabajo, de todos los empleados desincorporados arbitrariamente por la CVG.

Quienes convocan a participar en la protesta exigen, además:

– Inversión para proyectos de mejoras operativas y recuperación de las empresas básicas.

– Incorporar nuevamente a las nóminas de las empresas a todos los trabajadores que fueron jubilados forzosamente como medida de retaliación política.

– La recuperación de los hospitales y dotación de medicinas y demás insumos.

– Recuperación, mantenimiento y dotaciones a las instituciones educativas de primaria, secundaria y estudios superiores.