Miembros de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG) exigen la libertad plena de los trabajadores de Ferrominera y Venalum, presos desde el año pasado por protestar en exigencia de sus reivindicaciones laborales.
En el caso de Venalum, los trabajadores Andrés Rojas, Noel Gerdez, Ernesto Morillo y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Profesionales Universitarios de Venalum (Sutrapuval), José Hidalgo, permanecen detenidos desde el 14 de diciembre en la sede de la Dirección General de contrainteligencia militar (Dgcim) en Puerto Ordaz. Aún no tienen fecha de audiencia preliminar.
Para este martes 19 de febrero estaba pautada la audiencia preliminar de los nueve trabajadores de Ferrominera recluidos en la comisaría de Guaiparo. Douglas Álvarez, Yonney Monsalve, Alexis Perdomo, Endry Perdomo, Francisco Perdomo, Pedro Calzadilla, Argenis Da Silva, Tony Briceño y José Gregorio Jaime fueron imputados por traición a la patria, agavillamiento, restricción a la libertad de trabajo y daño a la Nación. Sin embargo, fue diferida para el próximo martes.
González permanece recluido en la cárcel en la cárcel de La Pica en Monagas, acusado por ataque al centinela, ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional con la responsabilidad penal en grado de autor.
«A pesar que no se le consiguió elementos criminalísticos, continúa la acusación fiscal por un acta de dos funcionarios, cuando fueron ellos los que violentaron la casa de Rubén González, destrozaron parte de su vivienda y agredieron a su nuera», denunció Ékar.
Aseveró que agotarán todas las vías y recursos del Código Orgánico Procesal Penal (Copp) para que tengan libertad plena. «El único delito de los trabajadores fue defender sus derechos».
El diputado a la Asamblea Nacional Rachid Yasbek, destacó que la etapa de cese de la usurpación planteada desde el parlamento implica acabar con estas persecuciones. «Desde el gobierno de transición, los derechos sindicales serán restituidos (…) el llamado es a los trabajadores de las empresas básicas a que nos unamos todos, para que el cambio se dé de manera inmediata».
Recordó que actualmente la producción del parque industrial de Guayana es casi nula, pues todas están a menos del 90% de su capacidad instalada. En este sentido, considera vital el compromiso de los trabajadores para la reconstrucción de Venezuela.
Ayuda humanitaria
Por su parte, el diputado suplente José Ricardo Salazar hizo mención a la primera fase de la ayuda humanitaria en el país, con la que se espera sean atendidos al menos 300 mil venezolanos con necesidades de urgencia, mientras que en una segunda fase se pueda desplegar al resto del territorio nacional.
«En Venezuela, el 90% de la población es pobre, no tienen para cubrir la cesta básica, y el 70% no tiene ni siquiera para cubrir la canasta alimentaria», puntualizó.
Este lunes, continuaba el registro de voluntarios para la ayuda humanitaria. En Puerto Ordaz se habilitaron tres puntos: Plaza Monumento CVG, Ugma y Centro Comercial El Trébol.