El presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, seccional Ciudad Guayana (Civscg), Pedro Acuña, informó que se redujo el número de ingenieros colegiados desde el 2014 hasta septiembre de 2024.
Acuña refirió que en 2014 se colegiaron 344 ingenieros, en cambio hasta septiembre de 2024 se inscribieron 35. Esta seccional se enfrenta a la “pérdida de capacidad productiva, alto desempleo y una diáspora inmensa de profesionales que se han ido”, explicó.
Según Acuña, Bolívar se encuentran en el quinto lugar de seccionales con mayor cantidad de inscritos, pues rondaría los 12 mil. Sin embargo, “muchos de los agremiados se han inscrito para poder irse porque no hay empleo. No hay trabajo. A algunos en el exterior les exigen estar colegiados para optar a diferentes puestos de trabajo. Aquí los que se inscriben generalmente es porque se van”, explicó.
El presidente de la institución insistió en que existe “una dirección política desde el Estado que le resta poder constitucional” a los colegios profesionales, a través del centralismo político y la designación de cargos por conveniencia. De modo que “ese descenso es provocado”, aseguró.
Acuña fue electo en 2014, ya cumplió 10 años en el cargo, el cual depende del Consejo Nacional Electoral (CNE), que no ha realizado el proceso comicial que debía ser cada dos años.
En estos 10 años de gestión, experimentaron la migración del personal, el declive de las empresas básicas, el deterioro del sistema eléctrico, la desprofesionalización de la industria, el proselitismo político y la destrucción de los sindicatos.
La cuota de sostenimiento del Colegio de Ingenieros es de 8 dólares por mes, se quedan solo con el 28%, porque el resto se dirige a nivel nacional. Con dicho monto deben cubrir la infraestructura, los servicios y los servicios sociales.
Acuña expresó que ha sido “muy difícil pagar los servicios públicos”, pues les afecta que las empresas han cerrado, a los profesionales no se les exige estar inscrito, no se les descuenta por nómina.
También hay profesionales que son jubilados, cuya edad supera los 65 años, por lo que no pueden hacer aportes al no tener cómo, mientras que otros no tienen trabajo.
Por consiguiente, se sostienen con los aportes de algunos profesionales que están fuera del país y con el esfuerzo de la directiva, “hacemos de todo para poder mantenerlo, para que no lo cierren”, lamentó.
La secretaria general, María Álvarez, agregó que se mantienen con los recursos que generan a partir de cursos, alquiler de espacios y el aporte de los directivos.
Semana aniversaria
El Día del Ingeniero se celebra cada 28 de octubre, para esa fecha en 1861se constituyó el Colegio de Ingenieros de Venezuela, el cual cumple 163 años de constituido en esta entidad.
Con motivo de esta celebración, el colegio organizó una serie de eventos desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, para celebrar una semana de aniversario. Todas las actividades se realizarán en la sede del Civscg.
Por otro lado, el mensaje del presidente del Colegio de Ingenieros de Guayana a los jóvenes es que “si fuimos capaces antes, hoy hay mejores condiciones para hacerlo porque cuentan con más cualidades, capacidad, tecnología y herramientas. Tienen facilidades con las que no contaban antes», animó.
Asimismo le pidió a los jóvenes que amor a su profesión, ética responsabilidad, y “la obligación de mantenerse en punta de lanza del conocimiento de su especialidad”.
En ese sentido, Álvarez declaró que como gremio continúan caminando con entusiasmo, a pesar de todo lo que acontece en el país, a fin de “entregar la voluntad para la reconstrucción del país”.