miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Desde diciembre 4 buques petroleros están ‘atascados’ en costa venezolana

El retraso acaba traduciéndose en un dolor de cabeza para los comerciantes de petróleo que contrataron los servicios de las embarcaciones, pues deben pagar por cada día de retraso.

Un lote de tanqueros petroleros contratados para trasladar petróleo venezolano están parados desde mediados de diciembre, acumulando facturas de hasta 100 mil dólares diarios por la demora en la carga de la mercancía.

Según reporta Bloomberg, con datos de seguimientos de buques, se trata de cuatro supertanqueros con capacidad de cargar unos 8 millones de barriles entre todos.

Este retraso acaba traduciéndose en un dolor de cabeza para los comerciantes de petróleo que contrataron los servicios de las embarcaciones, pues deben pagar por cada día de retraso.

Bloomberg constató que dos de estos buques fueron alquilados por la refinería de petróleo polaca Orlen, S.A. para entregar el crudo a compradores en Asia.

Otra de las empresas identificadas es Vitol Group, el mayor comerciante independiente de crudo del mundo, que también tendría un buque ocioso cerca de las costas del país.

Los fletadores que reservan este tipo de embarcaciones a veces tienen que pagar una tasa de espera llamada “demurrage” un concepto logístico que significa demora.

Para algunos de los barcos cercanos a Venezuela, esas tasas superan los 100 mil dólares diarios, indicaron personas familiarizadas con el asunto. Esto significa que un retraso de tres meses podría costar 9 millones de dólares.

Se desconoce la razón por la cual los buques no acaban de cargar el petróleo y partir a sus respectivos destinos. Tanto Vitol como Orlen declinaron declarar a Bloomberg.

Venezuela se reintegró al mercado internacional de crudo hace pocos meses, después de que Estados Unidos emitió licencias que flexibilizaban las sanciones a la industria petrolera venezolana como parte de las negociaciones que condujeron a la firma del Acuerdo de Barbados.

A raíz de la flexibilización, algunas empresas retomaron conversaciones con Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Sin embargo, ante el incierto panorama político y electoral venezolano, Estados Unidos advirtió que podría no renovar estas licencias.