miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Delcy Rodríguez denuncia en Londres bloqueo de barcos venezolanos

Rodríguez que unos 39 buques de Pdvsa y 30 de comercio internacional están limitados por dichas sanciones y que nuestro país ocupa el cuarto lugar en el mundo.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció este jueves ante el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez Velasco, que las sanciones impuestas por Estados Unidos perjudican a unos 69 buques venezolanos al asegurar que se les impide navegar libremente para llevar a cabo labores comerciales.

Rodríguez, en entrevista a Telesur, explicó desde Londres que unos 39 buques de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y 30 de comercio internacional están limitados por dichas sanciones y que nuestro país ocupa el cuarto lugar en el mundo con más barcos sancionados.

Recordó que entre los años 2015 y 2022, Venezuela perdió casi 4 mil millones de barriles de producción petrolera, equivalentes a 323 mil millones de dólares. Además agregó que cuando se calculan las pérdidas totales a la actividad productiva de Venezuela, ello significó afectaciones en el orden de los 642 mil millones de dólares.

“Nuestra misión diplomática tiene representantes permanentes ante esta organización, así que hemos dejado la denuncia de lo que significa el bloqueo contra Venezuela y su repercusión en esta área. Somos el cuarto país con mayor cantidad de barcos bloqueados”, dijo Delcy Rodríguez a su salida de la OIM.

Rodríguez, además, explicó que durante el encuentro con Domínguez Velasco se hablaron de otros temas de interés como la evaluación de la situación del transporte marítimo internacional, su reactivación tras la pandemia de la COVID-19 y la emergencia climática a la que hace frente el planeta, por los gases de efecto invernadero y el incremento de las temperaturas.

Mencionó que esta situación afecta profundamente la navegación y el comercio y que, por ende, hacer una revisión de las rutas marítimas podría mejorar la situación climática. Puso el ejemplo de lo que ocurre con el paso a través del canal de Panamá, cuyo tráfico se ha visto afectado en 30 por ciento por el fenómeno El Niño y la falta de precipitaciones.