martes, 29 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

CVG inaugura Expo Metal con más de 700 empresas en el marco de un tímido crecimiento industrial  

La actividad se lleva a cabo de la mano de empresas públicas y privadas y, según la información oficial, presentará las innovaciones tecnológicas alcanzadas por la Corporación Venezolana de Guayana.

En el marco de un tímido crecimiento en el sector industrial nacional, del cual el Estado no presenta cifras oficiales, este 17 de marzo se inaugura la segunda edición de la Expo Metal, una exposición metalúrgica en la que participarán al menos 700 empresas, distribuidas en 122 stands.

El evento se desarrollará en las instalaciones del Club Caronoco de Ciudad Guayana hasta el próximo 21 de marzo, la convocatoria de inscripción era abierta a empresas públicas y privadas a través de un sitio web.

Esta iniciativa organizada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se dio por primera vez en el año 2024, la edición de este año fue coordinada nuevamente bajo la dirección del presidente del holding y ahora ministro de Minería Héctor Silva.

“Hierro, aluminio, acero, minería: son los pilares del desarrollo de la industria y se encuentran todos en una feria internacional donde tenemos más de 200 industrias internacionales del más alto nivel invitadas. Es un espacio donde se concretan muchas alianzas estratégicas que nos ayudan a seguir fortaleciendo la economía del país”, puntualizó el ministro de Industrias, Álex Saab en una rueda de prensa que compartió con Silva.

En este sentido, Silva aseguró que en la edición del año pasado la exposición abarcó el hierro, acero y aluminio, mientras que este 2025 incorporan el oro y la casiterita en representación de la minería.

“Esperamos que sea un evento donde se concentre a todo el equipo de las empresas metalúrgicas, donde estén todas las empresas transformadoras nacionales, todas las empresas mineras, para poder hacer una jornada no solamente del tema de los negocios, sino también de la inversión”, acotó el presidente de la CVG.  

“Durante los cinco días del evento, se llevarán a cabo ponencias, ruedas de negocios, visitas a empresas y una agenda cultural con expresiones artísticas propias del estado Bolívar. La Expo Metal 2025 promete ser un motor comercial internacional importante para el sector industrial y minero, conectando a empresas públicas y privadas, tanto venezolanas como extranjeras”, explica el sitio web del evento.  

Según la información ofrecida en la web, la mayoría de empresas filiales de la corporación estarán participando en el evento.

¿Cuánto cuesta participar en la Expo Metal?

Correo del Caroní ingresó al sitio web del evento, donde se encuentran detallados los precios para alquilar un stand van desde los 5.040 dólares hasta los 12.730 dólares.

Stand 3×2 metros: 5.320 dólares.

Stand 5×2 metros: 10.830 dólares.

Stand 12×2 metros: 12.730 dólares.

Estado actual de la industria venezolana

Sobre el estado actual de las industrias de Ciudad Guayana hay poca información. Correo del Caroní revisó las páginas web oficiales de las empresas básicas ninguna ofrece cifras de productividad.

Durante julio del 2024, Nicolás Maduro visitó Bolívar y confirmó la necesidad de inversión y tecnologías para las empresas básicas, esto en el marco de la campaña electoral, entonces el mandatario aseguró haber conseguido las inversiones a través de países de las BRICS; sin embargo, meses después Venezuela fue rechazada en el bloque económico.

Según la Encuesta de Coyuntura Industrial de Confederación Venezolana de Industriales (Coindustria) el primer trimestre del año 2024 se registró un crecimiento de 16,9% del sector industrial en comparación con el mismo período de 2023. No obstante, la encuesta aclaró que aún no se ha obtenido un equilibrio óptimo en cuanto a niveles de producción.

Asimismo, se aclaró que algunas industrias registran baja productividad. Según este informe, algunos aspectos que obstaculizan el crecimiento de las industrias son los excesivos tributos fiscales, competencia con productos importados, falta de financiamiento, baja demanda nacional y la escasez de combustible.

Según Coindustrias, en 2024 el sector industrial creció un 16,8%. Luigi Pisella, presidente de esta organización, aseguró que este es el mayor crecimiento desde el año 2012; sin embargo, también reiteró que hubo una desaceleración de cara al segundo trimestre del año.

Por su parte, según la información oficial, el mandatario Nicolás Maduro informó para enero de este año que la industria venezolana “ascendió al 45% de su funcionamiento”.

Correo del Caroní entrevistó al presidente de Coindustrias Luigi Pisella, quien confirmó que la organización visitó recientemente la CVG para articular la vinculación de sus industriales regionales al proyecto de la Expo Metal.

“Hace poco nosotros asistimos a la CVG justamente con nuestra cámara de industriales de allá de Bolívar, hicimos un plan de manera que ellas entren en los planes de contratación de la CVG para el año 2025. Lo que buscamos es que ellas también encuentren un nicho de crecimiento y se sientan representadas en la región. Eso se va a complementar en esta Expo Metal. Allí no solo se van a hacer intercambios y ruedas de negocios, sino que también es una vitrina para exponer los adelantos que ha tenido la CVG en diferentes áreas: aluminio, acero…”, puntualizó el entrevistado.

– ¿Cómo podemos interpretar un 16% de crecimiento tomando en cuenta la debacle del sector industrial durante años anteriores?

– Nosotros durante 7 años perdimos 76% del Producto Interno Bruto. Traducido al cristiano, si una persona pesaba 100 kilos, arrancamos el 2021 con 24 kilos de peso. El crecimiento que tenemos se hace sobre una base de los kilogramos de peso que se tienen para ese momento. Si arrancamos el 2021 con 24 kilogramos de peso, cerramos el 2023 con 33 kilogramos de peso. Ese es el tamaño de lo que es la industria nacional. Nuestra perspectiva de crecimiento para ese momento era de 11%, es decir, vas a crecer un 11% de 33 kilos. Te vas a ubicar al final del año en 37 kilos de peso. Eso es a lo que nos referimos. No hemos alcanzo los niveles que teníamos anteriormente, pero ha habido un crecimiento sostenido. Un sector que ha decrecido es la industria metalmecánica y a ella, sobre todo a la pequeña, hay que dedicarle estas políticas que te menciono como la visita a CVG para que se incorpore en el plan de contratación del año 2025. Eso es lo que nos referimos cuando decimos que crecemos.

– En el caso de esta área, el área metalúrgica, en el sector privado, ¿es de las que menos ha avanzado?

– Es correcto. Ella depende en principio de la contratación de CVG, pero también depende de la industria petrolera. Porque son proveedores de la industria petrolera. Es por ello que es fundamental la flexibilización de las sanciones porque en la misma que se produzca más petróleo ella se va a ver beneficiada directamente.