Comer fuera de casa implica un gasto que en la Venezuela de hoy pocos pueden costear, pero a veces es inevitable. Por este motivo, para quienes trabajan en horarios de oficina ajustados elegir un menú ejecutivo -que ofertan restaurantes, locales de comida y hasta algunas panaderías- es una de las mejores opciones si desean una comida económica, sabrosa y saludable.
TalCual junto con El Tiempo, Correo del Caroní, La Mañana, La Nación, La Verdad, elimpulso.com, Yaracuy al Día y Radio Fe y Alegría consultaron, entre los días 23 y 26 de junio, los precios de menús en locales ubicados en los alrededores de edificios de oficinas, centros empresariales e instituciones del Estado. En este lapso, según el Banco Central de Venezuela (BCV), el dólar se ubicó entre 27,54 y 27,61 bolívares por dólar (Bs/$).
El almuerzo más sencillo, que incluye sólo seco y jugo, se encuentra en el Mercado Municipal del estado Yaracuy y varía entre los 3 y 8 dólares; incluye carne, pollo o pescado con ensalada y tajadas o tostón y una bebida (jugo natural). Sin embargo, la opción más económica la ofrece el estado Lara, donde las personas pueden elegir su entrada entre sopa de caraotas, lentejas o caldo de pollo y acompañarlo con una porción de pollo o bistec y arroz con tostones o tajadas más un refresco. Los precios van desde los 2 a los 4 dólares, dependiendo de la proteína.
Las zonas donde los precios del menú son más elevados, pues una comida sin bebida puede variar entre los 5 y 10 dólares -según la proteína que se elija-, son el casco central de Lechería, municipio Urbaneja del estado Anzoátegui, y el municipio Chacao del área metropolitana de Caracas; donde oscilan entre los 7,5 y 10 dólares aunque estos sí incluyen bebida y algunos hasta café.
En Maturín, capital del estado Monagas, se hallan opciones de menú de comida criolla, donde un consomé con carne asada, cachapa con queso y un vaso de papelón con limón vale 8 dólares. Mientras que, al otro extremo del país, en La Concordia en San Cristóbal (Táchira) el menú es completo: entrada, plato principal, bebida y un vasito de café, cuesta el equivalente a 4 dólares, pero los establecimientos lo cobran en la moneda de mayor circulación en ese estado fronterizo: el peso colombiano, es decir, desde los 16 mil COP.
3,5 dólares cuesta un menú ejecutivo en la calle Dr. Portillo de Maracaibo (norte de la ciudad), pero a pocos metros de ahí también hay promociones tanto o más atractivas que la oferta para oficinistas, como la que hace un local de la calle 77 (5 de Julio): un kilo de arroz frito estilo chino con trozos de jamón y pollo por 3,50 dólares que rinde para cuatro personas. No incluye bebida y el envase para llevar cuesta 0,25 dólares adicionales.
Créditos: Mariannis Visaez (Correo del Caroní); Carla Carrasquero (TalCual); redacciones El Tiempo, La Mañana, El Impulso, La Nación, Yaracuy al Día, La Verdad y Radio Fe y Alegría. |