La estatal Corpoelec visitó y suspendió el servicio eléctrico de tres empresas de alojamiento turístico que, aunque cancelaron el recibo de electricidad, no pagaron el monto correspondiente al mantenimiento del relleno sanitario (que todavía no funciona como tal).
Esto, aseguran, por no tener la capacidad para asumir las tarifas que son 60% sobre la tarifa del servicio de recolección de basura prestado por Fospuca Caroní.
La Cámara de Turismo del estado Bolívar (CTEB) reportó que a estas compañías se les suspendió el servicio aún con huéspedes en las habitaciones.
“Hubo amedrentamiento en medio de todo este proceso”, denunció Linoris Fermín, primera vicepresidenta de la cámara en entrevista con Correo del Caroní.
La autoridad gremial informó que no menos de 10 empresas de alojamiento, restaurantes y agencias de viaje han cerrado o manifestado su intención de cierre, por no poder pagar las tarifas del servicio de aseo urbano y mantenimiento de relleno sanitario.

“Las agencias de viaje están empezando a trabajar con otros intermediarios, dejan de representar esa producción acá y comienzan a trabajar con trasnacionales”, relató.
“Todavía se está consultando por qué se debe pagar el monto de relleno sanitario en la misma factura del servicio eléctrico. Muchos de nuestros prestadores de servicios lamentablemente no han podido cancelar sus facturas porque no tienen la capacidad productiva para ello, algunos habían optado por pagar solamente la porción del consumo eléctrico y no por completo el pago del relleno sanitario, sin embargo les han suspendido el servicio”, añadió.
Fermín precisó que las empresas del sector turístico que mantienen sus puertas abiertas planifican pagar las facturas de los servicios, pero a costa de reducir su personal en nómina.
La cámara exige respuestas ante las solicitudes hechas para la revisión del aumento desproporcionado en las tarifas de los servicios básicos en el municipio Caroní que, si se les suma las obligaciones tributarias, hacen de las empresas insostenibles.
El pasado 18 de mayo, representantes del gremio fueron recibidos en el Concejo Municipal de Caroní. En plenaria, Fermín solicitó que la propuesta del tarifario que hizo el gremio específicamente para el caso de la prestación del servicio de recolección de residuos y desechos sólidos, y el desbloqueo del portal fiscal para la declaración de impuestos municipales fuese presentada ante todos los entes competentes en la materia, pero hasta la fecha no ha recibido respuestas.
“Se está atacando a un sector productivo y transversal de la economía; hablamos de estadísticas y números, pero detrás hay familias que están por perder o ya perdieron sus trabajos”, denunció.
Denuncias desatendidas
Empresarios del sector alojamiento afiliados y no afiliados a la Cámara de Turismo han manifestado en reiteradas ocasiones que, en el contexto actual del sector turístico, es imposible pagar las tarifas de aseo urbano y asumir el aumento del costo de los servicios públicos.
Pues el sector apenas se recupera de la paralización que implicó la pandemia de COVID-19, y la restricción de movilidad de turistas y visitantes por la escasez de combustible. La ocupación de hoteles y posadas no supera el 10%.
En el mes de abril, empresarios se declararon en emergencia ante el cierre de 410 compañías desde noviembre de 2022 por incapacidad para pagar el servicio de aseo urbano. Denunciaron que la Alcaldía desatiende las solicitudes y necesidades del gremio.
“Se está atacando a un sector productivo y transversal de la economía; hablamos de estadísticas y números, pero detrás hay familias que están por perder o ya perdieron sus trabajos”, Linoris Fermín |
Aunque en el mes de mayo se instaló una comisión mixta entre autoridades municipales y empresarios, para discutir las tarifas del servicio de recolección de basura y llegar a acuerdos que permitan a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales, la mesa técnica no pasó de la primera reunión en la que el alcalde solo anunció más descuentos y una remisión de multas para que los comercios se pusieran al día con el servicio que presta Fospuca Caroní.
Lo que el sector empresarial ha estado solicitando desde el inicio de la contratación de Fospuca Caroní es, principalmente: una revisión y modificación de los artículos 72, 73 y 75 de la Ordenanza para la Gestión y Manejo Integral de la Recolección y Tratamiento de Residuos y Desechos Sólidos, el desbloqueo del portal fiscal para poder declarar impuestos sin tener que pagar servicios públicos como requisito, y la revisión y modificación de la estructura tarifaria de Fospuca Caroní.
Sobre esto último, los empresarios no han tenido acceso a la estructura de costos real del servicio de recolección de basura. Se desconoce la base sobre la cual el alcalde de Caroní fijó unilateralmente las tarifas establecidas en el decreto 008-22.
Aunque finalmente trascendió a luz pública el contrato de concesión firmado por la Alcaldía de Caroní y Fospuca Caroní, al documento le falta información clave que debería ser de acceso público como el plan operativo y de inversión, la estructura de costos, resumen del presupuesto mensual del servicio y la oferta técnica, económica y financiera.
Cobros indebidos y extorsión
Es el fisco municipal el que debe ser acreedor titular de los pagos derivados del servicio de aseo urbano conforme a la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Ley de Manejo Integral de la Basura y la Reforma Parcial de la Ordenanza para la Gestión y Manejo Integral de la Recolección y Tratamiento de Residuos y Desechos Sólidos, dictada por el Concejo Municipal de Caroní 142/2022, porque tiene reserva legal, es un tributo de la Alcaldía de Caroní.
En el caso del cobro por mantenimiento de relleno sanitario -competencia de la Gobernación de Bolívar-, a través de Corpoelec, no queda claro qué porcentaje se tributa al fisco municipal, además de que ni Fospuca Caroní ni Corpoelec son acreedores titulares autorizados para recibir estos pagos según la ley.
De estos hechos es que parte la denuncia de presunta comisión del delito -de acción pública-, de cobranza de impuestos y tasas por medios no autorizados, previsto en el artículo 76 de la Ley de Reforma del Decreto de Rango, Valor y Fuerza de la Ley Contra la Corrupción introducida por dos empresas de Ciudad Guayana.
En Fiscalía reposa una solicitud de investigación penal a autoridades municipales y Fospuca Caroní por cobros indebidos y extorsión a la cual, casi un mes después, no se le ha asignado expediente ni fiscal.