miércoles, 19 marzo 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos

Luigi Pisella también señaló que no solo compiten con los productos importados, sino también con aquellas empresas informales que no tributan y que la elevada carga tributaria resta capital de trabajo.

La excesiva carga de tributos se mantuvo como el mayor problema para las empresas del sector industrial en el cuarto trimestre de 2024, así lo reportó 84% en una encuesta de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) presentada este 20 de febrero.

El presidente de la confederación, Luigi Pisella, comentó que entre 50% y 60% de las utilidades de las industrias se va en impuestos, algo que les hace perder competitividad; una cifra que ya había sido mencionada en junio del año pasado por el sector farmacéutico.

El vocero añadió que no solo compiten con los productos importados, sino también con aquellas empresas informales que no tributan y que la elevada carga tributaria resta capital de trabajo. Asimismo, Pisella sostuvo que a pesar de la creación de la ley de armonización tributaria aún hay alcaldes que no la cumplen y que esto debe ser revisado.

Por otro lado, la incertidumbre política se ubicó como el cuarto factor que impacta en la productividad, aunque esta se redujo al pasar de 68% a 56%. El vocero respondió a las críticas hacia el sector sobre su postura política: “Dicen que somos normalizadores, nosotros lo que somos es serios”, apuntó mientras mostraba los datos de la encuesta.

El presidente de Conindustria añadió que mantienen conversaciones con las autoridades y que han asistido a todos los eventos, “a la juramentación del presidente, a la memoria y cuenta y al primer consejo de economía productiva”. 

Desde la confederación celebraron que el sector industrial privado creciera 16,8% en 2024 y que la utilización de la capacidad instalada se ubicara en 47,8%. “Esto es una noticia positiva”, expresó Pisella.

El representante gremial también indicó que desde el sector van a corregir los problemas internos, pero que era fundamental que se mantenga la flexibilización de las sanciones por parte de Estados Unidos.

Con relación a las más de 350 empresas que el Estado prometió privatizar, Pisella señaló que hicieron un recorrido por las compañías y que se busca que sea una alianza mixta, entre públicas y privadas, además añadió que si hay alguien interesado ellos hacen los puentes.

En cuanto al nivel de empleo este apenas aumentó 2,5% en el último trimestre del año pasado, mientras que el ingreso promedio se situó en 230 dólares, “no estamos satisfechos pero hay un avance”, dijo al respecto.

Por último expresaron que aspiran a que se reduzcan los trámites como las declaraciones y que tras mesas de trabajo con las autoridades consideran “que esas simplificaciones vienen”. Asimismo esperan que en el próximo decreto de aranceles a productos importados se eliminen las exoneraciones y también reiteraron que piden que el pago de impuesto al valor agregado (IVA) pase de 15 a 30 días.