Una reciente encuesta de la firma Meganalisis, realizada entre el 18 y 25 de junio bajo la metodología CATI, reveló que la mayoría de los venezolanos considera que atraviesa una situación económica crítica.
De acuerdo con los resultados, 60,36% de los encuestados califica la economía de su hogar como mala, mientras que 26,85% la describe como muy mala. Solo un pequeño grupo, equivalente al 2,23%, percibe su situación como buena o muy buena.
Comparado con los datos de marzo se evidenció un incremento del 2,27% en la percepción negativa de la economía doméstica entre los venezolanos, lo que refleja un deterioro sostenido de las condiciones de vida para la mayoría de la población.
Venezolanos con ingresos insuficientes
La encuesta también puso en evidencia la enorme brecha entre los ingresos promedio de las familias y el costo de vida para los venezolanos en el país. Mientras que el valor de la canasta básica se estimó en 476,87 dólares para el mes de mayo, el 80,03% de los consultados aseguró tener ingresos mensuales por debajo de los 250 dólares. Apenas 16,52% manifestó recibir entre 250 y 500 dólares, y solo una minoría alcanza cifras superiores.
Los participantes indicaron que necesitarían, en promedio, unos 850 dólares al mes para cubrir sus necesidades básicas, lo que representa un aumento de 200 dólares en comparación con la cifra registrada en marzo.
Una de las conclusiones más significativas del estudio es que 83,7% de los venezolanos no desea depender de los bonos sociales otorgados por el sistema Patria. En cambio expresan su aspiración a obtener empleos dignos y pensiones justas. Apenas 10,6% manifestó preferir más ayudas económicas del gobierno actual.
Responsables de la crisis y aspiraciones de cambio
El gobierno de Nicolás Maduro es considerado el principal causante del deterioro económico por el 79,72% de los encuestados. Otros actores señalados incluyen a las sanciones impuestas por Estados Unidos (13,84%), a sectores de la oposición liderados por María Corina Machado (12,92%) y a la comunidad internacional (11,64%).
Además, el 86,1% opina que la salida del chavismo del poder es la vía para resolver la mayoría de los problemas de los venezolanos. En esa línea, un 73,6% ve con buenos ojos que Edmundo González asuma la presidencia. La mayoría también expresó su deseo de que retornen los migrantes, se estimule la inversión nacional y se cierre el ciclo del socialismo en Venezuela.
Un 84,6% considera que a la administración de Maduro no le interesa el bienestar del pueblo, y al menos siete de cada diez sienten que existe persecución política hacia quienes piensan distinto.
De cara a los próximos comicios municipales pautados para el 27 de julio, la apatía es predominante: 86,9% aseguró que no tiene intención de participar. Asimismo, los encuestados reprobaron fuertemente la actuación de los líderes opositores que participaron en el evento regional del pasado 25 de mayo.