martes, 29 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Canasta alimentaria familiar sigue inalcanzable

La canasta contempla un total de 60 productos y, en bolívares, su equivalente es a 20.214,04. Aumentó 4,7% con respecto a noviembre de 2023. 

La canasta alimentaria familiar cerró diciembre en 531,95 dólares estadounidenses, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Se necesitan 147 salarios mínimos para comprarla.

La canasta contempla un total de 60 productos y, en bolívares, su equivalente es a 20.214,04. Aumentó 4,7% con respecto a noviembre de 2023.

El salario mínimo de los trabajadores y pensionados del país es de 130 bolívares al mes, el equivalente a 3,6 dólares.

Productos que subieron

De acuerdo con la publicación del Cendas, los productos alimentarios que aumentaron su precio son:

  • Caraotas: 16,14%
  • Raíces y tubérculos: 10,10%
  • Café: 7%
  • Azúcar y sal: 6,59%
  • Carnes: 6,30%
  • Leche y quesos: 5,95%

La variación anualizada de precios fue de 145,9%, según los datos del centro.

Aumento del ingreso

Por otro lado, el pasado 15 de enero, el presidente Nicolás Maduro anunció un incremento del “ingreso mínimo integral, una categoría que agrupa al salario mínimo, el bono de guerra y el bono de alimentación”. El valor a partir de febrero será del equivalente a 100 dólares.

El anuncio presidencial se traduce en: “60 de bono de guerra económica y 40 dólares en cestaticket”.

El salario mínimo, vinculante al sistema de prestaciones sociales y otros derechos laborales, no aumentó: seguirá en 130 bolívares al mes.

Con estos datos, de ingresos y costos, la canasta alimentaria familiar sigue incomprable para los venezolanos.