miércoles, 30 abril 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cámaras empresariales definieron líneas de acción en undécima reunión de Fedecámaras Bolívar

Durante el encuentro los asistentes expusieron trabajos realizados por las cámaras base, y planes de acción dirigidos a garantizar las mejores condiciones de trabajo para el sector privado.

Vía comunicado de prensa, Fedecámaras Bolívar informó sobre la realización de la decimoprimera reunión del periodo 2021-23, en la que participaron 10 cámaras base, cuyos representantes discutieron las actividades que realizarán y las posiciones a fijar de cara al futuro tributario de la región.

Durante la actividad, el primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, David Bermúdez, ofreció un recuento de todas las actividades realizadas por la institución, entre las que enumeró una reunión con las autoridades regionales del Ministerio de Comercio, la participación en la instalación del Órgano Superior Industrial, la asistencia al directorio ordinario de Fedecámaras nacional y la renovación de la junta directiva de Calicor Bolívar.

El expresidente de Fedecámaras Bolívar, Fernando Cepeda, felicitó a las cámaras por la labor realizada, y reconoció que la presencia en la región de los líderes nacionales de Fedecámaras y Consecomercio habla “muy bien del trabajo que se hace en Bolívar”.

“Pese a ser uno de los estados más golpeados del país, aquí seguimos para aportar al desarrollo y beneficio de cada venezolano y guayanés”, sostuvo.

El anfitrión de la reunión y presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, agradeció la presencia de los agremiados e insistió en que la conformación y participación de las cámaras representa el compromiso por “provocar cambios en la sociedad”.

El trabajo de las cámaras 

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, catalogó como un “éxito” la Expo Camcaroní 2022. Detalló que participaron 71 expositores, de los cuales 35% eran afiliados a la cámara, y que contó además con la participación de empresarios de Caracas, Nueva Esparta y Delta Amacuro.

En relación con la facturación y el cobro de impuesto por parte de las alcaldías, comentó que está en los gremios “tratar de buscar, junto a los alcaldes, un método de cálculo que no afecte a los afiliados”, debido a que hay temor sobre lo que podría ocasionar el cobro excesivo de los servicios públicos.

Invitó a las cámaras a mantenerse unidas para lograr un acuerdo en temas de facturas y tributos.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar, Degni Gómez, manifestó que no han logrado tener reuniones con autoridades de la Alcaldía de Angostura del Orinoco, para revertir las recaudaciones arbitrarias que están afectando a los contribuyentes del municipio.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de San Félix, Miguel Gómez, destacó la realización de una jornada administrativa para asesorar a afiliados y empresarios de la región, con la participación de 10 instituciones del Estado.

“Se atendió a más de 200 personas y se les solucionó a varios comercios problemas con la Superintendencia de Derechos Socioeconómicos”, indicó.

El presidente de Calicor Bolívar, Franklin Rodríguez, sostuvo que trabajarán en nuevos modelos de negocio para que el servicio del sector licores pueda ofrecer una mejor prestación, que beneficie al municipio y a los consumidores.

“Conocemos empresas que están produciendo cervezas artesanales y produciendo y envasando licores, queremos que se sigan presentando este tipo de actividades de desarrollo alternativo para nuestro estado”, indicó.

 

John Lara, presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados de Caroní, afirmó que ha mejorado el porcentaje de inscripciones de estudiantes, comparado con el año anterior. “Creo que estamos mejor que en los años anteriores, tenemos buenas expectativas, profesores y gente estimulada”

 

Durante su intervención, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Piar, Magnolia Lanz, informó que en el municipio han logrado reducir las tarifas del servicio de agua 30%, y están en proceso de instalar medidores para determinar el consumo del sector comercio.

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados de Caroní, John Lara, declaró que ha mejorado el porcentaje de inscripciones de estudiantes, comparado con el año anterior. “Creo que estamos mejor que en los años anteriores, tenemos buenas expectativas, profesores y gente estimulada”, declaró.

El presidente la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar, Alexander Ayala, indicó que están trabajando en la realización del III Foro Sur Oriental Inmobiliario Guayana 2030. Para la semana del corredor inmobiliario preparan reconocimientos para asesores y empresas que han dedicado tiempo y trabajo en pro del gremio inmobiliario en el estado.

Destacó que desde la cámara han hecho alianzas con centros comerciales como el Plaza Atlántico, Las Cúpulas y Trébol II, en Puerto Ordaz, para alquiler de locales comerciales con ayuda de los afiliados. “Nuestros asesores están teniendo la posibilidad de tener un cliente más”, declaró.

El presidente de la Cámara de Industriales, Minería y Servicios, Juan Pablo Paris, señaló que están trabajando con autoridades de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para evaluar alianzas comerciales que se pueden materializar en beneficio de los industriales afiliados.

Uno de los encuentros destacado en la reunión fue el realizado entre el sector industrial público y privado, con la visita al Complejo Industrial Fábrica de Fábricas, ubicado en Anaco, Anzoátegui. En el recorrido los empresarios conocieron las capacidades de la estatal en la fabricación de piezas y repuestos, con ayuda y participación del sector industrial privado.

El presidente de la Cámara de Construcción del estado Bolívar, Oscar Gómez, señaló que el sector está paralizado, aunque se ha reactivado de a poco para la recuperación de infraestructura vial, con la reparación de semáforos y el marcaje de rayado.

“No tenemos construcciones importantes, esperamos en el menor tiempo necesario tener participación en labores de construcción en la ciudad y poder reactivar nuestra economía”, declaró.

Desde la institución y en alianza con la Cámara Venezolana de la Construcción trabajarán en dar a conocer los nuevos desarrollos urbanísticos de la región. “Esto va a permitir informar los distintos proyectos que se están ejecutando, saber la ubicación, estatus del mismo y variables urbanas, para que los prestadores de servicio y comerciantes puedan acercarse y ofrecer sus servicios”, indicó. 

Trabajar unidos como gremio 

Entre las cámaras acordaron trabajar de forma conjunta para hacer frente al cobro de impuestos y facturas de servicios básicos que puedan ser desproporcionadas y afecten la operatividad de los empresarios privados de la región.

El vicepresidente de Camcaroní, Raúl Gil, destacó que hay que propiciar encuentros con los representantes de los empresarios, para desarrollar propuestas con cada una de las cámaras y entregarlas en instituciones municipales y de estado.

Estas propuestas serían realizadas con el apoyo de expertos tributarios y tendrían el fin de lograr acuerdos en la materia, que no afecten tanto a los privados.