La Comisión Permanente de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario de Caroní, presidida por la concejala Aliana Estrada, solicitó al director del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel), Daniel Alviarez, iniciar una investigación en torno a las fugas de óxido de aluminio del área de calcinación de CVG Bauxilum, y sus efectos en la salud del personal de la estatal.
En la misiva la edil exhorta al director de la institución de seguridad laboral a revisar las condiciones en planta, para garantizar la vida y salud de los trabajadores y exige que haya un pronunciamiento oficial por parte de la institución.
Según la Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de Inpsasel, la institución debe velar por la protección de los empleados contra toda condición que perjudique su salud física y mental, así como prevenir enfermedades ocupacionales.
Desde hace tres semanas la planta y adyacencias de la empresa están impregnadas de partículas de óxido de aluminio, situación que según trabajadores activos declararon a Correo del Caroní, también se presenta dentro de planta.
![]() |
En reciente entrevista con este medio, el director de Inpsasel reconoció que el ambiente de trabajo en CVG Bauxilum no es el adecuado, pero justificó alegando que no puede detenerse el proceso productivo, pese a reconocer que hay deficiencias en la entrega de equipos de protección personal.
La actuación de Inpsasel violenta el artículo 18 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la cual establece la responsabilidad de Inpsasel de ejercer funciones de inspección de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Además, la institución es responsable de sancionar las violaciones a la seguridad laboral e investigar los accidentes industriales.
“Inpsasel debe formar parte de la investigación. Lo que ocurrió en Bauxilum fue una falla en el proceso productivo. Esto significa que falló el permiso de trabajo, que es un documento legal que alguien autorizó. El permiso de trabajo autoriza el proceso, pasa por el jefe de contrato, jefe de planta, supervisor del área y supervisor de la tarea. Todos garantizan la seguridad. ¿Cómo arrancaron una planta que tiene problemas de mantenimiento?”, afirmó Aliana Estrada.
El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Industria de la Alúmina (Sutralúmina), Silvano Moreno, explicó que las emisiones se originaron por la falla en la tarjeta electromagnética del calcinador 102, único operativo en Bauxilum. Esta avería afecta el funcionamiento de los filtros que impiden la salida del material calcinado al exterior.
“Para arrancar esa planta, que estaba fuera de servicio, los delegados de prevención debieron autorizar que se arrancara. El personal de seguridad de Bauxilum junto a los delegados de prevención de ese departamento debieron armar un comité de seguridad. Es un tema que atañe a la ciudad, por ende, Inpsasel debe hacerse cargo. Es como cuando ocurre un accidente, ya que son hechos graves. Debieron armar una comisión e ir a averiguar. Está evadiendo su responsabilidad, la cual tiene por competencia”, puntualizó Estrada.
El pasado 12 de septiembre la Comisión de Ambiente solicitó a la presidencia del Concejo Municipal de Caroní interceder para que los organismos competentes investiguen la contaminación ambiental y los daños a la salud provocados por la estatal, con el fin de determinar responsabilidades en torno a la problemática que afectó la salud de los habitantes de más de 6 comunidades.