miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar entrega proyecto de reforma a Ordenanza del Impuesto Sobre Actividades Económicas

Julio César Díaz, presidente del gremio, indicó que plantean modificar las disposiciones de la ordenanza vigente referidas a las facultades de la administración tributaria municipal de verificar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar (Ccieb) entregó a la Cámara Municipal de Angostura del Orinoco un proyecto para la Reforma Parcial de la Ordenanza de Impuesto sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de Índole Similar del Municipio Angostura del Orinoco (Oisae).

Los voceros aseguran que la propuesta se enmarca dentro de los postulados constitucionales y legales en general y, en particular en la vigencia de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios.

Julio César Díaz, presidente de la cámara de comercio, indicó que presentaron una propuesta de reforma en la que “corrigen algunas desviaciones legales que posee la ordenanza, aprovechando que la Ley de Armonización establece la adecuación de ellas en un lapso perentorio”.

“Es una excelente oportunidad para solicitarle al Concejo Municipal produzca un instrumento jurídico que garantice la eficiencia en la recaudación al tiempo que se respete los derechos de los contribuyentes”, aseguró Díaz.

El presidente de la Cámara de Comercio explicó que esta propuesta fue desarrollada con el concurso de la técnica y cultura de reconocidos expertos, la cual justifica la modificación de por lo menos 70 artículos de la ordenanza vigente, la cual no incluye la disposición referida al clasificador armonizado, que hasta la fecha aún no ha sido dado a conocer.

“Estamos haciendo entrega del análisis cualitativo de la Oisae y su consonancia con la Ley de Armonización tributaria, y cuando sea divulgado el tabulador con los porcentajes por actividades económicas, también daremos aportes acerca de este análisis cuantitativo y cómo afecta a los contribuyentes de Ciudad Bolívar”.

Aspectos relevantes en la propuesta

Díaz indicó que el documento propone suprimir de la Ordenanza vigente las disposiciones que establecen el gravamen con el ISAE de los ingresos brutos obtenidos por la prestación de servicios profesionales.

También se proyecta la exclusión de la base imponible del ISAE de ingresos como el IVA y sus reintegros cuando sean procedentes en virtud de la ley; los ajustes meramente contables en el valor de los activos, resultantes de la aplicación de las normas de ajuste por inflación previstas; el producto de la enajenación de un fondo de comercio que haga cesar los negocios de su dueño; las cantidades recibidas de empresas de seguro o reaseguro como indemnización por siniestros y, el ingreso bruto atribuido a otros municipios.

Destacó además, que se formuló suprimir las disposiciones del artículo 17 de la Ordenanza vigente que permitían a los funcionarios del Samat emitir una declaración sustitutiva impropia, cuando estimaren que el sujeto pasivo declaró y pagó menos impuestos a los realmente causados.

“Entre otras modificaciones se propone la supresión de la exigencia de las solvencias de impuesto que deba manejar la Administración Tributaria Municipal, así como de los recaudos que versen sobre documentos o informaciones acreditados al Samat en trámites anteriores”.

Asimismo plantean modificar las disposiciones de la Ordenanza vigente referidas a las facultades de la Administración Tributaria Municipal de verificar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, y a los procedimientos administrativos de verificación y fiscalización, en atención a las disposiciones del Código Orgánico Tributario.

La representación de la Ccieb que entregó el proyecto a la Cámara del Municipio Angostura del Orinoco estuvo conformada por Julio César Díaz Valdez, presidente; Carlos Alaimo, segundo vicepresidente; y los directores Wuilfredo Carrasco y Mauro Valdivieso. El documento fue recibido por Carlos Rodríguez y Katiuska Navarro, presidente y vicepresidente de la Cámara Municipal.