El Bloque de Asociaciones de Jubilados, Pensionados y Sobrevivientes de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) informó a través de una comunicación oficial sobre los acuerdos a los que llegaron con la Gerencia Corporativa de Recursos Humanos de la CVG en el área de salud, luego de que hicieran pública una denuncia sobre la falta de atención médica para el personal activo y jubilado en el Hospital de los Trabajadores de Guayana.
El presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la CVG, Miguel Espinoza, conversó con Correo del Caroní e informó que se llegaron a distintos acuerdos para poder mejorar la precaria situación en la que viven los adultos mayores, en aras de garantizar su correcta atención.
“Esta reunión ocurrió el día jueves de la semana pasada. Se va a mejorar el servicio para obtener citas médicas porque había muchas colas y muy poco personal. Van a incrementar el horario de citas hasta la tarde e incorporar a dos o tres personas más. Sobre el tema de la clave y esta empresa que no atiende, ahora lo vamos a tramitarlo por intermedio de CVG. Hay una funcionaria que, en lugar de llamar a la aseguradora, vamos a llamar a SIAM CVG para que ellos puedan gestionar con la aseguradora”, puntualizó Espinoza.
El líder de la asociación, quien denunció recientemente la muerte de pacientes en el centro de salud que sustituyó al seguro HCM y conformó una comisión para elevar la problemática, compartió un documento en el que se exponen los acuerdos alcanzados.
● La entrada en servicio de un nuevo equipo para tomografías y un resonador magnético en el Hospital de los Trabajadores de Guayana: el equipo estaría operativo en los próximos seis meses. Por el momento se prometió ofrecer estos exámenes en la Clínica Humana y Helitac.
● Mejorar el abastecimiento de medicinas en la farmacia del hospital.
● Incrementar los cupos para cirugías de cataratas: se exhortó a los pacientes a que acudan al Servicio Integral de Atención Médica de la CVG (SIAM CVG) con su código de la VenApp para que puedan actualizar su registro.
● Se ofrecerán servicios de consulta médica a través de la aseguradora La Mundial, así como casos de estudios y exámenes especiales. En lugar de ingresar una clave, esquema que había traído múltiples retrasos, ahora el trabajador puede solicitar el servicio a través de SIAM CVG con la doctora Milagros Rodríguez, con el fin de agilizar el proceso.
● Para emergencias médicas fuera del estado Bolívar, los trabajadores deberán continuar con la obtención de clave, pero ahora a través de SIAM CVG a los teléfonos 0416-6862110 o 0800SIAMCVG.
● Las emergencias médicas en Ciudad Bolívar serán atendidas en el Centro Clínico Orinoco, de haber inconvenientes contactar a SIAM CVG.
● Publicarán un directorio médico en la planta baja del hospital con la identificación de especialistas activos y personal administrativo.
● Dar celeridad al proceso de asignación de citas médicas.
● Se incrementará el personal en el proceso de control de citas.
● Se contará con atención nocturna para mejorar la atención a pacientes hospitalizados.
● Compra de nuevas unidades de ambulancia o la renta de las mismas.
● Mejorar el trato a los pacientes: se conversará con el personal del centro de salud para afianzar las políticas de buen trato al paciente.
● Los reembolsos que sean iguales o mayores a 100 dólares ahora serán pagados directamente por la CVG. Los mayores a 100 dólares serán pagados de la siguiente forma: 100 dólares por parte de CVG y el resto a través de ayudas médicas en el SIAM CVG.
● Se iniciará el programa de odontología, los equipos ya se encuentran instalados en el piso 2 del hospital y los odontólogos están contratados.
● Mejorar la descentralización del sistema de salud para que los hospitales particulares de cada empresa cuenten con mejor abastecimiento.
Se esperan mejoras inmediatas en los servicios
Todos estos acuerdos vienen en el marco de distintos reclamos hechos por los trabajadores, quienes aseguran que el Hospital de Trabajadores de Guayana no cuenta con la capacidad ni el personal para dar atención médica a más de 200 mil personas entre trabajadores activos, jubilados y cargas familiares.
Según lo que la agrupación de jubilados manifestó durante el mes de enero, la operatividad estaba sumamente baja, debido a la falta de citas médicas y especialistas. Asimismo la aseguradora con la que está trabajando la estatal no ofrecía respuestas a los trabajadores, solicitándoles una clave de atención que nunca llegaba cuando la pedían al sistema disponible para ello.
En este sentido, Espinoza aseguró que estaban conformando una comisión para elevar el reclamo en el ámbito nacional; no obstante, fueron recibidos por la gerente de Recursos Humanos Ana Thais Mediomundo, quien se comprometió en todos estos puntos con los afectados, evidenciando que los múltiples problemas son una realidad en el centro de salud.
El Hospital de Trabajadores de Guayana fue fundado en el año 2021 como una alternativa de sustitución del servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) que permitía al trabajador de cualquier empresa de la CVG atenderse en clínicas privadas.
El objetivo con este proyecto era usar los recursos para crear hospitales propios de las empresas y abaratar costos, dada la crisis económica y los altos precios de los centros privados. Sin embargo, a tan solo un año de su inauguración ya existían reclamos sobre la falta de capacidad del recinto asistencial para atender tantos casos médicos.
En más de una oportunidad, la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar ha denunciado la falta de atención médica y el incremento en casos de muerte por la incapacidad del hospital “obrero”.
Propuestas sobre la mesa
Asimismo, el bloque informó de una serie de propuestas que llevaron a la mesa, entre ellas la posibilidad de incrementar la tarjeta de alimentación, beneficio obtenido en 2024 como sustituto de las bolsas de comida, a un monto de 200 dólares.
“Esta propuesta es del año pasado, quedaron en que durante el primer trimestre de 2025 darían respuestas. Nos dijeron que habrá una próxima reunión para hablarnos de cuánto ascenderá el monto”, expresó Espinoza.
Además el grupo propuso que se implemente un pago de un monto único para compra de medicinas; sin embargo, esta solicitud no fue aceptada.