La administración de Nicolás Maduro finalmente oficializó la oferta pública de 5% más de las acciones del estatal Banco de Venezuela. Esta entidad cotiza en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) con sus acciones Clase D, las cuales pertenecen a los empleados del organismo.
En un acto encabezado por Delcy Rodríguez, vicepresidenta designada por Maduro, indicó que la venta de estas acciones se realizará en cinco rondas y el precio será el que determine el mercado de valores. “Será el responsable de aplicar con sus reglas el precio de estas acciones”, dijo.
Sin ofrecer mayores detalles, afirmó que en la compra de este paquete accionario tendrán prioridad las cajas de ahorro, fondos de pensiones, fondos mutuales, clientes y trabajadores de la entidad financiera estatal; así como los inversionistas privados nacionales o extranjeros. No obstante detalló que se prevé colocar en este mercado hasta el 10% de las acciones de la entidad bancaria, lo cual fue aprobado con voto unánime en una asamblea general extraordinaria de accionistas realizada el 2 de junio.
En la presentación destacó algunas cifras sobre el Banco de Venezuela, el cual cuenta actualmente con 15 millones de clientes y es líder en captaciones del público, ha incrementado en 89% la entrega de créditos, muestra una tasa de morosidad de 0,16% y cuenta con 150 mil puntos de venta en todo el país. “Es un banco líder en el sistema financiero nacional, en los últimos ocho meses creció 191% en depósitos (…) Proyectamos mayor crecimiento para el segundo semestre. Estamos satisfechos de salir al mercado con un banco venezolano que está demostrando rendimiento, credibilidad y prestación de servicio de calidad a los usuarios”, afirmó Rodríguez.
Esta medida forma parte del plan de apertura de inversión de sectores privados en empresas manejadas por el Estado. El 16 de mayo se informó que se comenzaría la oferta parcial del capital social de varias empresas públicas en el mercado de valores. Se está a la espera también de que la telefónica Cantv anuncie en una asamblea de accionistas, el porcentaje de acciones que colocará en la bolsa.
En el anuncio que se realizó desde la sede del Banco de Venezuela estuvieron presentes los representantes del Viceministerio de Economía Digital, Banca, Seguro y Mercado de Valores, de la Superintendencia Nacional de Valores, de la Bolsa Pública de Valores Bicentenaria, de la Bolsa Descentralizada de Valores y la Bolsa de Valores de Caracas; así como de varias casas de bolsas entre ellas Fivenca, Valor Alta y; de la Superintendencia Nacional de Bancos y del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes).
El Banco de Venezuela fue estatizado en el año 2009 durante la presidencia de Hugo Chávez, dando inicio así a la política de expropiación y estatización de un gran conjunto de empresas que se encontraban en manos privadas nacionales y extranjeras. Por la entidad financiera el gobierno tuvo en ese entonces que pagar a la firma española Santander un monto de 755 millones de euros. Ahora, 13 años después, nuevamente el banco de abre al capital privado.