En el marco de una economía azotada por la inflación y el pago de salarios en bolívares, guayaneses aseguran que los altos costos de los juguetes les hacen cada vez más cuesta arriba mantener la tradición y hacer de Niño Jesús para sus hijos.
Las cartas navideñas ya están listas y selladas debajo de los arbolitos, mientras los niños no paran de pensar en posibles obsequios y se muestran entusiasmados. La emoción de los padres no es recíproca, ya que la precarización salarial les impide comprar los tradicionales regalos.
Correo del Caroní hizo un sondeo en jugueterías de la ciudad, las cuales permanecen la mayor parte de la jornada laboral vacías. Los propietarios aseguran que las ventas han sido bajas en comparación con años anteriores, pero mejores que durante la pandemia, sin embargo expresan que debido a la subida del dólar para los clientes es difícil adquirir la mercancía.
No ha estado bien, pero se ha movido un poco. La gente en estas fechas les compra su detalle a los niños… Lo terrible es la situación del dólar, es difícil porque los precios aumentan de ayer para hoy”, Nereida Loreto |
“Yo tengo cinco nietos. Se me ha hecho complicado porque todo es muy costoso. Para las niñas un juguete sencillo como carteritas o colitas no baja de los 10 dólares. Los juguetes para niño como bicicletas cuestan 120 dólares, eso es demasiado. El año pasado les compramos, pero este año el dólar está subiendo cada día más”, explicó Ana Silva, compradora.
Si hay un rubro que no suele aplicar la estrategia del black friday, sin duda son las jugueterías, quienes ven en esta temporada del año su mayor oportunidad de ventas, pero este año la mayoría lanzó descuentos de hasta 50% y se popularizó la promoción de 3 juguetes por 20 dólares en comercios de Ciudad Alta Vista I y II. No obstante, aún con las rebajas los artículos siguen siendo demasiado costosos para los padres, quienes en estas fechas también deben costear la cena navideña.
“Yo estoy revisando y viendo si consigo ofertas, pero se me está complicando por el aumento del dólar. El año pasado yo compré regalos para 24 y 31, pero este año uno ve tanto juguete y todo muy caro”, expresó una compradora que revisaba los anaqueles.
Precios desde los 15 dólares en adelante
“No ha estado bien, pero se ha movido un poco. La gente en estas fechas les compra su detalle a los niños y hacen de Santa. En promedio, las personas compran dos o tres juguetes. Se ha movido más que el año anterior. Lo terrible es la situación del dólar, es difícil porque los precios aumentan de ayer para hoy”, declaró Nereida Loreto, encargada de una juguetería ubicada en Ciudad Alta Vista I.
Según los propietarios y trabajadores, los juguetes más vendidos son las muñecas para niñas, las pistas de carritos para niños y los juguetes montables como bicicletas y monopatines, siendo estos últimos los más costosos.
En promedio, las muñecas inspiradas en Barbie están valoradas entre los 20 y 30 dólares dependiendo de la cantidad de accesorios y complementos que acompañen al personaje. Las Barbies originales de la marca Mattel oscilan entre los 100 y 120 dólares.
Yo tengo cinco nietos. Se me ha hecho complicado porque todo es muy costoso. Para las niñas un juguete sencillo como carteritas o colitas no baja de los 10 dólares. Los juguetes para niño como bicicletas cuestan 120 dólares, eso es demasiado”, Ana Silva |
Por su parte, los comercios asiáticos ofrecen muñecas más accesibles que van de los 15 a 20 dólares. Las cocinitas infantiles van desde los 100 hasta los 190 dólares en las jugueterías pequeñas.
Las figuras de acción para niños alegóricas a Marvel y superhéroes cuestan 20 dólares, mientras que las pistas de carreras, opción favorita de los pequeños según los vendedores, van desde los 30 hasta los 70 dólares, según la extensión de la pista y la cantidad de carritos del juguete.
Por último, los juguetes montables como bicicletas, triciclos y monopatines son las opciones más costosas. Las bicicletas de rin número 20 para niño están valoradas en 200 dólares, mientras que los monopatines van de los 50 a 70 dólares.
“Yo adquirí para mi bebé una muñeca y un carrito en el que puede ir sentada y nosotros la llevamos. En esto gasté aproximadamente 150 dólares. Es el doble de lo que gasté el año pasado, que compré un monopatín, peluches y unas muñecas, en esa oportunidad gasté 60 dólares. Hay niños que este año se quedarán sin regalo porque las personas no tienen recursos”, manifestó Eliana Salazar.
Tiendas departamentales: opción más económica
Si bien las jugueterías pequeñas han rebajado sus precios, las tiendas departamentales son las que cuentan con las mejores ofertas en cuanto a precios y juguetes.
Mientras que en las jugueterías pequeñas las cocinas para niñas rozan los 200 dólares, en estas tiendas su versión más económica se consigue desde 50 dólares.
Asimismo los descuentos pueden dejar figuras de acción y paquetes de carritos para niños en 9 o 10 dólares.
Las pistas de carritos en tiendas grandes se consiguen hasta por 20 dólares, mientras que en jugueterías más pequeñas no bajan de los 30 dólares.
Los compradores aseveraron que en estos lugares consiguen mejores precios, lo que les permite comprar más de un juguete para sus hijos y poder regalarles en estas festividades.