martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Al menos 3.060 accionistas clase B avanzan en reuniones para el reembolso de su participación en la empresa

La próxima convocatoria será el 24 de octubre en la Sala de Arte Sidor, donde la CVG entregará unos certificados a todos los accionistas de la compañía, hayan o no manifestado su voluntad de venta.

El presidente de la Comisión Única de Accionistas Clase B de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), Jonis Luna, informó en entrevista con Correo del Caroní que, hasta el momento, más de 3.060 accionistas clase B de la estatal han manifestado su voluntad de venta para que se les reembolse el valor de su participación en la compañía.

La cifra representa un 60% de la totalidad de los accionistas, correspondiente a un total de 6226 accionistas que cuentan con 6.6% de participación en la empresa. Según Luna, hasta el momento han llevado a cabo 14 reuniones con el representante legal de la Corporación Venezolana de Guayana, Javier Camacho, para organizar la data de accionistas y plantear cuestiones legales.

Los interesados están a la espera de una reunión con el presidente de la CVG, Héctor Silva Hernández, para dirimir el precio de estas acciones, el cual ellos proponen sea de 104,73 dólares por acción.

“Vamos para la reunión número 15, programada para el 24 de octubre. Hemos conversado con el doctor Javier Camacho, quien está cumpliendo órdenes de la junta interventora para atender la solución. Ahorita ya hemos discutido varios puntos, está pendiente que la CVG envíe la data depurada de las acciones que se están colocando en venta por parte de los trabajadores. Van a entregar unos certificados a cada uno de los accionistas. Y está pendiente una reunión final con el presidente de la CVG para saber precio, valor, fecha de pago y otros detalles definitivos. Estamos a la espera de esa reunión”, puntualizó Luna.

La solicitud de reembolso de acciones es una disputa que los trabajadores llevan con el holding desde hace más de 6 años; sin embargo, tras la llegada de la junta interventora en el 2023 se inició una nueva ola de conversaciones en noviembre del mismo año para discutir la problemática.

Comisión hace un llamado a los trabajadores a incorporarse a las reuniones

En este sentido, Luna comentó que han hecho visitas por diferentes municipios de la región, la más reciente en Ciudad Bolívar, para llevar la información a todos los accionistas posibles y que puedan decidir si desean vender su participación. Sobre esto, la comisión alega que desde hace más de 10 años no perciben ganancias de estas acciones.

Las visitas buscan que quienes no posean información sobre esta iniciativa, puedan incorporarse y manifestar su voluntad de venta, ya que es la única forma de que puedan ser reembolsados.

“En cualquier momento nos llaman para la reunión final. Hasta ahora presentamos una data en enero de 3.060 trabajadores que manifestaron su voluntad de venta para un total de 1.500.000 acciones. Recordemos que nosotros tenemos 2.188.175 acciones, pero producto de la diáspora y que 870 accionistas han fallecido, no todos pueden manifestar su voluntad de venta. Un 60% manifestó su voluntad de venta”, señaló.

Explicó el dirigente que el proceso se realiza en fases debido a los diferentes estatus de los accionistas. “Tenemos diferentes casos: 870 fallecidos, personas que se enteraron tarde y sería el grupo de rezagados. Ese grupo recibirá un último llamado por parte de la CVG después de que nosotros terminemos nuestro proceso. Hay otros grupos que están fuera del país. Nosotros cerramos la recolección de datos en el mes de diciembre y presentamos la data en el mes de enero. Ya no recogeremos más firmas. Quedaría de parte de la CVG hacer el llamado a quienes faltan por manifestar su voluntad”, acotó Luna.

Las reuniones con la comisión iniciaron en noviembre de 2023, luego de que en septiembre del mismo año participaran junto a un grupo de jubilados en una huelga de hambre, que tuvo como propósito exigir mejores condiciones para los adultos mayores y solventar la problemática de las acciones. A pesar de que el tema de los jubilados no fue atendido como se acordó, los accionistas clase B sí fueron llamados para revisar el caso.

Precio de las acciones: un tema sin discutir

Hasta ahora, las reuniones se han limitado a recoger datos y temáticas legales, dejando para último punto a dirimir el precio de las acciones. Los trabajadores hicieron una propuesta económica desde el inicio de las conversaciones; sin embargo, esto solo podrá ser discutido con la máxima autoridad de la CVG, con quien aún todavía no han logrado sentarse.

“Hemos conversado sobre nuestra propuesta económica, que presentamos hace un año, en la que planteamos 104,73 dólares por acción y hasta ahora no nos han hecho una contrapropuesta. Hemos discutido con el doctor Camacho puntos alternos como registro mercantil de haberes de los accionistas clase A y clase B, que nos entregaran la data de accionistas real, porque hubo muchos accionistas que vendieron sus acciones en 2014. Hay alrededor de 3.948 accionistas activos, 1.080 extrabajadores, 24 casos de excónyugues. Hay 448 jubilados y pensionados dentro del grupo. Nosotros esperamos que sea la propuesta que nosotros hicimos, pero no estamos cerrados a convenir algún otro precio que ellos pongan pero que cumpla con nuestras expectativas, de manera que gane el Estado y también ganen los trabajadores”, finalizó el presidente de la comisión.

El próximo paso es una convocatoria para el próximo 24 de octubre, donde se entregarán unos certificados a todos los accionistas, hayan manifestado voluntad de venta o no. Sin embargo, Luna explicó que se hará un cronograma de entrega para poder atender a los más de 6 mil accionistas. El proceso se hará en la Sala de Arte Sidor.

“El que no pueda venir, por razones de enfermedad, puede autorizar a alguien para que le retire ese certificado en su nombre. Ese es el proceso que estaban trabajando en este momento”, cerró.