sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Accionistas clase B de Sidor exigen creación de mesa técnica para debatir una propuesta de venta de acciones

El coordinador general de la Comisión Única de Accionistas Clase B aseveró que han recolectado 5 mil firmas que respaldan la solicitud de la instalación de la mesa técnica.

Accionistas clase B de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) se reunieron en las instalaciones del Club Sutiss Manoa el pasado jueves 10 de noviembre para discutir la venta de sus acciones, en razón de que hace 13 años no les arrojan dividendos. Asimismo los propietarios exigen al Estado la creación de una mesa técnica para debatir una propuesta de venta.

“Queremos discutir los términos y condiciones de las propuestas de venta para la venta de nuestras acciones. Solicitamos que nuestras acciones se vendan en los mismos términos y condiciones en que se les compró al Consorcio Amazonia (propietario de la empresa hasta 2008)”, alegó el presidente de la junta directiva de la Asociación Civil Asosiderúrgicos y coordinador general de la Comisión Única de Accionistas B, Hermes Rodríguez.

El dirigente enfatizó que han consignado más de 40 documentos en la estatal, Ministerio de Industrias y en las instalaciones de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), de los cuales no han tenido respuesta por parte de las autoridades respectivas.

En este sentido, los accionistas clase B de la empresa adquirieron sus acciones cuando esta permanecía bajo administración del Grupo Techint, una firma argentina que compró la empresa a través del Consorcio Amazonía (1997).

Durante estos años, la siderúrgica batía récords de producción y las acciones generaban ingresos, sin embargo, la debacle de la estatal la llevó a una producción de 0 toneladas de acero en 2019 y pese a su incipiente recuperación, no arroja ganancias. Debido a ello, los accionistas exigen la separación mercantil de la compañía.

“Tenemos más de 13 años sin recibir rendimientos positivos de estas acciones, en comparación a como era al inicio. No hemos recibido tampoco intereses por estas acciones”, explicó Rodríguez en entrevista con Correo del Caroní. 

Los accionistas clase B representan 6% de la compañía, en este sentido, han propuesto en ocasiones anteriores que se les reembolse el valor de las mismas y el Estado pase a ser el dueño único de la empresa.

Único patrimonio de los adultos mayores

El coordinador de la Comisión Única destacó que la mayoría de los accionistas son jubilados y personas de la tercera edad, un grupo vulnerable que, según las encuestas, vive en la pobreza. En este sentido, los adultos mayores “quieren vender sus acciones como último patrimonio que tienen para poder disfrutarlo en vida con su familia”.

Según Rodríguez, en promedio, este grupo va desde los 70 hasta los 80 años de edad.

“Hay muchas personas pasando necesidad. Personas discapacitadas y con patologías graves y necesitan de estos recursos para costear algunos gastos médicos y operaciones quirúrgicas. Quieren invertir el dinero que ganaron con más de 40 años ininterrumpidos de trabajo”, esgrimió Rodríguez.

En este sentido, los jubilados de las empresas básicas han visto violentado su derecho a la salud, ya que no poseen el servicio de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, que fue suspendido por considerarse demasiado costoso, según declaraciones del expresidente Hugo Chávez y el gerente general de salud de CVG, Marcelo Storino.

Al mismo tiempo, los hospitales de la CVG no se dan abasto entre tantos enfermos y, en el caso del Hospital de los Trabajadores ubicado en el antiguo edifico Maxy’s, ya suspendió las citas de al menos tres especializaciones hasta el año 2023.

Se desconoce el valor de las acciones 

En el 2008, los sidoristas compraron las acciones en un precio de 104 dólares por acción. Hay quienes poseen hasta 600 acciones.

No obstante, debido a la crisis productiva de la compañía, se desconoce el valor que poseen actualmente estos títulos. Ante este panorama, exigen un proceso de discusión para acordar el precio de las acciones y qué propuestas de venta tienen disponibles.

Trabajadores no requeridos 

En la convocatoria se discutió la problemática de los empleados no requeridos, destacando que más de 1.000 trabajadores permanecen fuera de planta desde hace 2 años.

“Toda persona tiene el derecho a trabajar y el Estado debe garantizar los medios necesarios para tener un salario digno”, adujo el representante de los accionistas clase B, quien enfatizó que se ha violentado el derecho de los trabajadores y sus hijos.

“En la mesa de los trabajadores de Sidor no requeridos no hay para comprar comida, colegio para nuestros hijos, medicinas para nuestra familia. Se está vulnerando el derecho de los trabajadores”.

Hicieron un llamado al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado, para que cumpla su palabra de reincorporar a todos los empleados no requeridos en el mes de diciembre.

“Solicitamos que esa afirmación sea ratificada por el ministro de Industrias, Hipólito Abreu, como un acto de respeto y cumplimiento de la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo”, finalizó.