El trabajador de Ferrominera Orinoco, Cristian Medina, sufrió un accidente laboral que le dejó quemaduras de tercer y segundo grado en la parte inferior de su cuerpo, debido a una explosión provocada por uno de los paneles de control en la sala de Procesamiento de Mineral de Hierro (Pmh).
El pasado 7 de diciembre Medina se encontraba laborando en el turno de 3:00 de la tarde a 11:00 de la noche, el accidente ocurrió a las 10:00 de la noche cuando el trabajador se disponía a extraer un repuesto de uno de los paneles para poder activar otro que se encontraba dañado. Debido a la falta de iluminación en la zona, el obrero chocó con unos cables de potencia que se mantenían pelados provocando la explosión.
El único testigo presencial fue José Díaz, compañero laboral de Medina, quien sufrió una lesión en el hombro tras caer al suelo cuando corría a socorrer al afectado.
“Yo andaba con él durante la explosión. Lo que explotó fueron unos cables de potencia pelados que están afuera del panel de electricidad. Eso está oscuro, el amigo se tropezó con la gaveta y se hizo la explosión”, explicó Díaz en entrevista con Correo del Caroní.
El ferrominero adujo que Medina se encontraba manipulando el tablero eléctrico “sacando un repuesto para ponérselo a otra que estaba dañada”. Lo cual coincide con las denuncias por parte de trabajadores de la compañía donde aseguran que, debido a la falta de repuesto, el canibalismo es parte de su labor diaria.
El testigo explicó que el trabajador fue trasladado al Hospital Dr. Américo Babó, propiedad de la compañía, en un carro particular, ya que la ni la empresa ni el centro hospitalario cuenta con ambulancias activas, lo cual es una negligencia contra los empleados que laboran exponiéndose a situaciones de riesgo y requieren poder acceder a atención médica inmediata en caso de accidentes.
Díaz aseveró que la víctima entraría a quirófano durante la mañana de este jueves.
Trascendió que los vehículos de transporte de la estatal estaban sin gasolina, esto pudiendo vincularse con la falta de despacho en las estaciones de servicio que se ha vivido en la región durante esta semana.
Incumplimiento de la normativa de seguridad
Este es el segundo accidente que ocurre en menos de un mes en el área de Pmh, el pasado 13 de noviembre, en el área de vagones murió el trabajador Julio Barroso debido a la realización de una maniobra prohibida.
Testigos y compañeros del área explicaron que, en primer lugar, estos cables deben estar sellados con teipe industrial, sin embargo, un trabajador aseguró que en la empresa el teipe escasea y, mayormente, dejan los cables pelados. Esto incumpliendo la normativa de seguridad eléctrica e industrial que debería ser respetada por la estatal para evitar accidentes.
César Marcano, trabajador del área de ferrocarril, explicó que toda esta situación ocurre mientras los delegados de prevención están fuera de planta bajo la figura de “no requeridos”, pese al levantamiento de la cuarentena y contrariando su inamovilidad laboral.
“Al chamo lo tuvieron que apagar. Está grave. La ropa se quemó totalmente y salió con el cuerpo incendiado”, destacó un trabajador que pidió mantenerse en el anonimato.
Asimismo, delegados de prevención expusieron que el caso se agravó debido a la falta de implementos de seguridad y la negligencia por parte de la compañía en cuanto al mantenimiento de las áreas eléctricas aunado a la falta de iluminación en el área que nubló la visibilidad del obrero.