Matteo Zuppi medió en 1990 con la Comunidad de Sant'Egidio en la guerra civil de Mozambique y también estuvo en 2017 en el acto de entrega de las armas del grupo terrorista vasco ETA en la localidad francesa de Bayona.
Desde el inicio de la guerra en febrero del año pasado, Italia ha proporcionado unos mil millones de euros (1.100 millones de dólares) en ayuda militar, financiera y humanitaria.
Desde el estallido de la guerra, China, que se opone a las sanciones contra Moscú, ha reiterado la importancia del respeto a la integridad territorial de los países, incluido Ucrania.
El presidente Volodimir Zelenski envió un mensaje a un año del inicio de la invasión por parte de Rusia en sus redes al resaltar que “ha sido un año de dolor, tristeza, fe y unidad. Y este año nos hemos mantenido invencibles. ¡Sabemos que 2023 será el año de nuestra victoria!”.
Durante la esperada intervención del líder ucraniano, que fue interrumpida varias veces por las ovaciones del hemiciclo, dejó claro que la ayuda concedida no debe verse como una muestra de caridad, sino como una inversión en la democracia.
EE UU y la Unión Europea rechazaron de manera contundente la incorporación “fraudulenta” de esas regiones ucranianas, y Volodimir Zelenski firmó los papeles de ingreso a la OTAN.
Rusia pide a la ONU “no interferir” en posible misión del OIEA en Zaporiyia. El gobernante agregó que la guerra rusa “comenzó con Crimea y debe terminar con Crimea con su liberación”.