Burelli afirma que en Venezuela se expande la minería semimecanizada que utiliza mercurio “y es la propia Fuerza Armada la que impulsa el uso del mercurio”.
El 13 de mayo, Venezuela y Colombia suscribieron un acuerdo en materia de defensa y seguridad fronteriza con el cual se busca reforzar los planes de seguridad en la frontera en común.
Desde julio, la Fuerza Armada Nacional lleva a efecto múltiples operativos en Yapacana que han resultado en la expulsión de más de 14 mil personas señaladas como “mineros ilegales”.
La ONU señala que la minería ilegal es ejecutada “por una persona, física o jurídica, o un grupo de personas, sin cumplir los requisitos de la legislación o los reglamentos administrativos aplicables que rigen esas actividades”.
Hernández Lárez recordó en sus redes sociales que este conteo se hace desde el 1 de julio hasta la fecha, al tiempo que reiteró Venezuela “es un Estado democrático de derecho y de justicia donde prevalece la paz”.
Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, entre las personas que ingresaron a la localidad de Inírida había 9 heridas que recibieron atención médica y 18 se encuentran en albergues.
La ONG recordó que la guerrilla “se entremezcla con los mineros y con la población asociada a la minería, y muchas veces es imposible separarlos o distinguirlos”.