waraos
Ciudad Guayana
Indígenas venezolanos en Cambalache, los eternos olvidados
Desde hace 30 años viven en esta ribera del Orinoco y pasan los días hurgando en la basura para encontrar comida o chatarra para vender y de esa forma sobrevivir.
País Político
Indígenas warao denuncian desalojo forzado de albergue Pintolandia en Brasil
Desde 2017 ha aumentado significativamente la migración forzada de indígenas warao procedentes de Venezuela hacia Brasil. Algunos tienen más de cinco años viviendo en albergues.
País Político
Brasil sigue recibiendo a migrantes venezolanos mientras los waraos denuncian atropellos
TalCual -
María Teresa Belandria, representante en Brasil del gobierno interino, destacó que el flujo a la nación amazónica persistió a pesar de las medidas migratorias tomadas por ambos países.
Región
Localizan cuerpos de ocho indígenas waraos en río Orinoco
TalCual -
Según el relato de pobladores de la zona, se presume que las víctimas eran migrantes e intentaron cruzar hacia Guyana en una embarcación que, debido al mal tiempo, habría naufragado.
Sucesos
Waraos instalados en Barrancas del Orinoco estuvieron 100 horas bajo toque de queda
La ONG Kapé Kapé denunció que al menos 80 familias se vieron afectadas por el toque de queda impuesto por grupos armados y las medidas que tomaron las autoridades del municipio Sotillo, estado Monagas.
Sociedad
Colombia, Brasil y Trinidad y Tobago son los países con más indígenas migrantes de la Región Guayana
El Informe de Migración en Comunidades Indígenas 2021 de Kapé Kapé revela que en diciembre se agudizó la migración de indígenas waraos. Ciudad Guayana es una de las rutas para migrar hacia Brasil.
Región
Kapé-Kapé: 700 waraos migraron hacia Brasil durante primer trimestre de 2021
En medio de la ruta de viaje, los indígenas quedan expuestos a la explotación laboral y sexual, y a un menor acceso a servicios básicos. | Foto William Urdaneta
Región
En Tucupita exigen liberación de nueve waraos detenidos por presunto tráfico de personas
Familiares aseguran que son pescadores y se les acusa de un delito que no cometieron. La detención ocurrió luego del secuestro de unas 70 personas que viajaban hasta Trinidad y Tobago.
Ciudad Guayana
La pandemia acentuó las limitaciones que ya existían en las escuelas indígenas de Ciudad Guayana
Escuelas rurales indígenas regresaron a clases en medio de dificultades, entre ellas la ausencia de docentes y el limitado acceso al programa de alimentación escolar.
Ciudad Guayana
18 waraos varados en Caroní esperan apertura de fronteras para migrar hacia Brasil
Un miembro de una de las comunidades indígenas waraos de Puerto Ordaz informó que en lo que va de año, 50% de las familias de la comunidad ha migrado hacia Brasil.