La oenegé advierte que estos bloqueos dificultan aún más informarse y comunicarse, que incluso en algunos casos se deja sin una conexión operativa a internet.
El bloqueo de diversos portales de noticias, e incluso, de redes sociales como X obligó a los venezolanos a optar por esta alternativa de Red virtual privada (VPN).
Moraes abrió en abril una investigación contra Musk señalándolo de reactivar cuentas cuyas suspensiones habían sido ordenadas por los tribunales locales.
“Las elecciones se celebraron con un ecosistema de medios restringido, reduciendo las garantías para una participación libre e informada”, señaló la organización.
Las víctimas directas de las agresiones fueron: “15 trabajadores de la prensa, un escritor y un activista, así como a 20 medios de comunicación, cinco organizaciones de la sociedad civil y una app de VPN”.
Una investigación realizada por la Escuela de Comunicación Social de la UCAB Guayana sobre los hábitos de consumo comunicacional de jóvenes entre 16 a 27 años de Puerto Ordaz, estado Bolívar, revela que esta generación ha marcado distancia con medios tradicionales como la radio y la prensa.
“El bloqueo tiene que ser hecho mediante la actuación de un tribunal, pero en Venezuela no es así. Aquí el gobierno ordena a las empresas operadores que se haga el bloqueo y de inmediato se cumple la orden”.
“VE sin Filtro ha documentado el bloqueo de 48 medios y 78 dominios de noticias en Venezuela”, alertó la ONG.
El rodaje provocó una gran indignación en la ciudad, en agosto de 2021, cuando se permitió a la coproductora Kidman saltarse la cuarentena obligatoria que se imponía a los recién llegados como parte de los esfuerzos para controlar la pandemia.
Tras la verificación, los contenidos detectados en redes sociales se calificaron como engañosos, pues no hay, hasta ahora, ningún anuncio oficial ni una fecha precisa para el cese del servicio.