La Dirección de Extensión Social Universitaria de la Universidad Católica trabaja en sinergia con diversas agrupaciones sociales y comunitarias para llevar adelante proyectos que den respuesta a los retos que enfrentan diversas comunidades del estado Bolívar.
En el área triestatal de Nueva York, el día de las primarias de la oposición trajo sus sorpresas. Pese a que por problemas financieros y logísticos, solamente se instalaron 15 mesas en una escuela pública, la movilización espontánea de centenares de electores superó cualquier cálculo.
“En esta recta final de la primaria expresamos nuestro agradecimiento a los miles de voluntarios que se han sumado a este proceso y que hacen posible esta gesta ciudadana”, expresó Casal.
Tras la retirada de tres candidatos los últimos días, serán 10 los aspirantes opositores que se enfrentarán en la primaria, con María Corina Machado como favorita.
Después de prestar su sede al ejecutivo regional durante la pandemia de COVID-19, la Gobernación la entregó en pésimas condiciones. Ahora, casi recuperada, les piden nuevamente “compartir” el espacio.
Desde hace meses, la administración municipal sufraga viajes gratuitos a otras ciudades estadounidenses, y desde las últimas horas también a Canadá.
“Nosotros les damos una primera atención para luego invitarlos a dar un siguiente paso, tal vez con miras a la reinserción social”, explica Rick Rosell, vicepresidente de Regala Un Sonrisa.
El suceso no dejó heridos, no obstante, evidenció la falta de implementos de seguridad de los cuerpos de bomberos que hacen vida en el municipio, cuyo integrantes trabajan en condiciones precarias.
El programa busca garantizar un plato de comida diario durante un mes para los niños hospitalizados en el Uyapar y Guaiparo. La falta de insumos impide garantizar el alimento para los niños. | Foto cortesía
De acuerdo con los desarrolladores de la vacuna, 20.000 voluntarios recibieron la primera dosis en 29 centros médicos del país. Por su parte, las 2 dosis las recibieron más de 16.000 personas.