La tolda política tiene previsto realizar jornadas de asistencia todos los meses en diferentes comunidades del estado Bolívar.
El joven desapareció la noche del lunes 24 de abril, en medio de las fuertes lluvias que se registraron en Ciudad Guayana.
Durante la cola para votar, militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela se quejaron de la gestión de alcaldes y gobernadores en sus comunidades. | Foto Jhoalys Siverio
Además de los femicidios, 33 mujeres fueron víctimas de otras formas de violencia de género los primeros dos meses del año. | Foto William Urdaneta
Deliannis Arias una joven parturienta de San Félix, recorrió 23 kilómetros y tres hospitales para ser atendida en el sexto mes de pandemia por la COVID-19 en el país. La obligaron a parir aunque no podía hacerlo, porque no había suturas para su cesárea programada. Su historia es una de las de decenas de mujeres que enfrentan el desafío de dar a luz en un momento de colapso del sistema sanitario, escasez de insumos y personal que, en suma, las expone al contagio y al maltrato.
“No es baja participación, es que el sistema que tiene actualmente nuestro CNE es eficiente, confiable y seguro”, aseguró el gobernador de Bolívar, Justo Noguera Pietri, desde su centro de votación en San Félix.
Comerciantes denuncian humillaciones y robos durante operativos para imponer la cuarentena en Vista al Sol. Aun así, sin medidas preventivas contra la COVID-19 señalan que es la única alternativa de generar ingresos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está particularmente preocupada por la propagación de la COVID-19 en zonas endémicas por paludismo, como el estado Bolívar, debido al efecto negativo que causa la suspensión de la lucha antimalárica en países con sistemas sanitarios frágiles, pues esto significaría un resurgimiento de casos.
Comerciantes informales del mercado de Chirica protestaron frente al mercado para denunciar la confiscación de mercancía y el desalojo de sus puestos de trabajo por parte de las FAES.
La parroquia más grande de San Félix, Vista al Sol, lleva más de 10 años olvidados por Hidrobolívar, con un servicio de agua intermitente, y en algunas zonas inexistente. Los afectados han tenido que asumir roles que son competencia exclusiva de la municipalidad para tratar de solventar la carencia del servicio.