Al emigrar, perdemos el lugar donde construimos nuestras primeras conexiones emocionales y desarrollamos un sentido de pertenencia, esa base familiar y cultural que ha sido parte integral de nuestra vida.
Feligreses rinden homenajes y pagan sus promesas ante la patrona de oriente. Las festividades continuarán hasta esta noche con una misa solemne.
Más de 2 mil feligreses acudieron a la Basílica Menor para venerar a la patrona de oriente.
El Estado venezolano incumplió con su obligación de garantizar el tratamiento de alto costo. El cáncer avanza, y los pacientes procuran el apoyo de la sociedad civil o venden todas sus pertenencias para costear las sesiones sin garantías de poder completarlas.
Desde las 5:30 de la mañana los feligreses se concentraron en la Parroquia Nuestra Señora del Valle, en urbanización Mendoza, para homenajear a la patrona del oriente venezolano.
“Donde haya un oriental está la presencia de la Virgen del Valle”. Correo del Caroní entrevista a párrocos de Margarita y Puerto Ordaz, repasa la historia a través de una línea de tiempo y da voz a los devotos guayaneses en el centenario de una afectuosa protección mariana. | Foto William Urdaneta
Poemarios, cánticos, misas marianas, rosarios cantados, visitas a la virgen y un bazar, son algunas de las actividades diseñadas para que los devotos vivan este día en unión. | Foto Joelnix Boada
En rueda de prensa el obispo Helizandro Terán y el padre Antonio Fuentes informaron la ruta de las festividades del centenario de la Virgen del Valle en Ciudad Guayana. | Foto Joelnix Boada
Arzobispos, obispos y vicarios apostólicos de los estados Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Amazonas y Delta Amacuro, trazan ruta para celebrar centenario del patronazgo de la Virgen del Valle en una carta pastoral. | Foto cortesía
Desde el Valle del Espíritu Santo ofrecieron una rueda de prensa virtual para celebrar los 100 años de la declaración de monseñor Sixto Sosa, de la Virgen del Valle como patrona de la Diócesis de Santo Tomás de Guayana. | Foto cortesía