El caso de la médica Balbina Rodríguez Pacheco se remonta a agosto de 1998, cuando ingresó con 39 semanas de gestación a una clínica privada para un control prenatal con el doctor identificado en el caso como J.C.Z.P.
La conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Venezuela se enfrenta a la falta de información: por un lado los programas del Estado no tienen suficiente visibilidad, y tampoco hay cifras oficiales que ayuden a determinar la magnitud del problema y sirvan para implementar correctivos.
Además, en un comunicado, el órgano rector del fútbol sudamericano indicó que "cooperará siempre con acciones que apunten a desterrar la violencia, el racismo, la xenofobia y la discriminación".
“Los investigadores destacaron que al menos el 61% de las agresiones (51) se perpetraron en tres municipios (Miranda, Roscio e Infante)”, dijo González.
El alcoholismo es una enfermedad progresiva y mortal, que además del deterioro físico y mental, tiene manifestaciones asociadas como problemas gástricos, hepáticos, cardiovasculares, entre otros.
Pero ahora la función es, enteramente a los ojos de la gente, de mandaderos de la revolución y sus beneficios. Es decir, es un cuento largo y casi de humor negro, lo de la justicia popular.
Mientras en la azotea de la república transan los políticos, celebrados por la doblez de los oficiantes de la diplomacia, en la calle la nación toma su senda propia. Ha perdido el miedo.
El campamento clandestino pertenecía a “grupos delincuenciales generadores de violencia asociados al narcotráfico”, que usaban las costas orientales “para delinquir”.