El informe del Observatorio Venezolano de Prisiones recoge testimonios de la precariedad e insalubridad de los sitios de reclusión, y los abusos sexuales cometidos por otras reclusas, funcionarios y hombres privados de libertad. | Foto OVP
En entrevista con Correo del Caroní, Oscar Misle, terapeuta familiar y fundador de Cecodap, expone cómo identificar este tipo de violencia en el hogar, cómo prevenirlo y a quién acudir si ocurre. | Foto William Urdaneta
En un conversatorio propiciado por el medio Cinc8, cuatro expertas exponen el mapa de ruta a seguir tras las múltiples denuncias de violencia y acoso sexual emitidas vía Twitter en Venezuela desde el 23 de abril. | Foto cortesía
El grupo nace ante la ola de denuncias de casos de acoso y violencia sexual perpetrados por artistas venezolanos. Entre otras acciones, dirigirá los casos a oenegés que ofrecen acompañamiento legal y psicológico a las afectadas. | Foto William Urdaneta
Arturo Peraza, vicerrector de la UCAB Guayana, explica la integración de un protocolo de prevención y atención de acoso y violencia sexual; la sostenibilidad y el rol de la universidad en la compleja realidad regional.
El Protocolo para la Prevención y Atención en casos de Acoso y Violencia Sexual de la UCAB entrará en vigencia el 15 de septiembre de este año. Contempla 14 principios fundamentales: la accesibilidad, la integralidad, el debido proceso, protección a la dignidad, participación conjunta, atención diferenciada, imparcialidad y buena fe, entre otros.
Latinoamérica y el Caribe enfrentan la peor crisis económica del siglo, con la pandemia 2,7 millones de empresas formales cerrarán, por ello, Cepal y la OPS proponen tres fases y cinco recomendaciones para reactivar progresivamente la economía de la región y fortalecer los sistemas sanitarios.
Durante 2019, 65 mujeres fueron víctimas de femicidio en el estado Bolívar, donde la ONG Codehciu registró, además, otro comportamiento agresivo: la violencia sexual.
La Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía sigue alertando la muerte de mujeres como daño colateral de la violencia armada. Nuevos casos que relatan dolor y vulneración de derechos.